La capital se llenó de color al vivir el tradicional día de las flores

Compartir

Guanajuato, Gto. La ciudad de Guanajuato se inundó de color, folclor y brillo con el tradicional día de las flores, donde miles de personas bajaron al Centro Histórico para vivir este día especial.

Desde muy temprano los puestos de flores y cascarón de huevo adornado se colocaron desde la Plaza de La Paz hasta la calle Sopeña, destacando los diversos colores, olores y artesanías.

La gobernadora del estado llegó cerca de las 8:15 de la mañana y dio todo su recorrido por el Jardín de la Unión donde convivió con los guanajuatenses, entregó flores a las mujeres y disfrutó de la tradición.

Para las 9:00 de la mañana la gobernadora acompañada de su gabinete, se colocaron en las escalinatas del Teatro Juárez y entregaron agua fresca, nieves y galletas como lo marca la tradición.

Con ella también estuvo la alcaldesa capitalina, Samantha Smith, quien expresó sentirse muy feliz y honrar una de las tradiciones más antiguas de Guanajuato.

Compartió algunas de sus anécdotas vividas en pasos años en el día de las flores, donde bajaba con sus amigas y disfrutaba del día yéndose de fiesta y bajando al Jardín para convivir.

La ciudad lució más llena que otros años, el secretario de Seguridad, Samuel Ugalde García, informó que en los dos días se registró una afluencia de más de 20 mil personas.

Esta tradición también atrajo a una gran cantidad dé funcionarios públicos, donde estuvieron diputados, senadores, regidores de diversos partidos políticos como el PAN, Morena y Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, lo que más resaltó fue la alegría de las familias que se pasean por las calles guanajuatenses disfrutando del viernes de Dolores.

Qué es el día de las flores

El Día de las Flores es una festividad emblemática de Guanajuato capital que se celebra anualmente el viernes previo al Domingo de Ramos, conocido como el Viernes de Dolores. Esta tradición, con más de 139 años de antigüedad, tiene

profundas raíces religiosas y culturales que han evolucionado para convertirse en una celebración de gran relevancia.

En Guanajuato, esta devoción se remonta a finales del siglo XVI o principios del XVII, cuando se comenzaron a erigir altares en honor a la Virgen en hogares y espacios públicos. Con el tiempo, esta práctica derivó en el Día de las Flores, donde la veneración religiosa se entrelaza con expresiones culturales y sociales.

Los altares en honor a la Virgen de Dolores, como marca la tradición de los cuevanenses, se comienzan a montar desde la noche del jueves y primeras horas del viernes. Los vendedores de flores se ubican también el jueves en el Jardín de la Unión y calles cercanas.

Los comerciantes locales y foráneos instalan sus puestos de venta, mientras que los restaurantes y cafés ofrecen menús espaciales y degustaciones. Y dependencias de gobierno, organismos civiles y empresas suelen organizar muestras gastronómicas en el Jardín de la Unión.

El agua o la nieve, que se regalan en este día, simbolizan las lágrimas de María.