Mineros conmemoran a los Mártires 22 de abril, es el aniversario 88 de su muerte

Compartir

Guanajuato, Gto. El gremio minero de Guanajuato conmemoró este 22 de abril el aniversario 88 de los mineros asesinados, quienes alzaron la voz ante las injusticias laborales que vivían en aquellos años.

Primeramente, acudieron a la Basílica de Guanajuato, donde oficiaron misa, posteriormente marcharon hasta el panteón Santa Paula, en donde se encuentran las tumbas de los seis compañeros asesinados.

En el contingente destacó la presencia del segundo batallón de la banda de guerra de los mineros, también estudiantes de la escuela primaria Mártires 22 de abril, también la sección 142 del sindicato minero de la minera de El Cubo. Asimismo, estuvieron familiares y personal de la minera.

El recorrido fue desde la Plaza de la Paz, pasando por avenida Juárez, el mercado Hidalgo, subiendo por la calle Tepetapa, hasta llegar al panteón Santa Paula.

Los mineros a quienes les arrebataron sus vidas por luchar por sus ideales son: Antonio Vargas, Luis Fonseca, Juan Anguiano, Simón Soto, Antonio García y Reynaldo Ordaz.

¿Qué les pasó?

En 1937, regresaban de una marcha en donde exigían las mejoras laborales para ellos y sus compañeros, sin embargo, en un momento fueron víctimas de un ataque que les cobró la vida en Mineral del Cubo.

Tenían salarios bajos y no había condiciones laborales de seguridad. Además, los procesos dentro de las minas ocasionaban daños en su salud.

Jorge Ramón Monsiváis Ortega, Secretario de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, recordó que ya son más de 90 años de la formación del sindicato.

¿Dónde conocer la historia?

El periodista Alfonso Amadeo Ochoa publicó su libro ‘Los Mineros Muertos‘, en donde recopiló testimonios, recortes de periódicos de la fecha e información que ayudó a conocer a mayor profundidad lo que les ocurrió a los mineros.

Incluso revela que la muerte de los mártires fue por orden de inversionistas extranjeros, quienes no estaban de acuerdo en sus demandas y movimientos sociales.

Detalla también sus condiciones de salud, donde los mineros terminaban vomitando sangre por los contaminantes que respiraban, y fue por ello que se organizaron para generar una huelga que duró seis meses.