No hay recursos para atender el Centro Histórico de la capital y preservar los edificios

Compartir

Guanajuato, Gto. El director del Instituto Municipal de Planeación de Guanajuato, Juan Carlos Delgado Zárate, reveló que no se tienen recursos para que la Unidad de Gestión del Centro Histórico pueda trabajar en la preservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad,

Dijo que la unidad sigue vigente, pero realmente no está muy activa pues faltan los recursos económicos federales para intervenir los inmuebles catalogados dentro del polígono de protección.

“Los recursos han sido muy limitados de parte del gobierno federal. El gobierno del Estado y el gobierno municipal han hecho algunas acciones incipientes del cuidado del centro histórico. En nuestro paso por la dirección, pues organizamos muchos foros en los barrios, pero pues viene una dinámica diferente de trabajo”.

Agregó que habrá un cambio en la forma de laborar de la unidad, con dinámicas distintas para ir cumpliendo nuevas metas y tener los avances planteados en atención a la zona de monumentos.

Delgado Zárate recordó que también parte importante del trabajo que desempeñan depende de las aprobaciones que haga el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que puedan intervenir.

Explicó que el área de Desarrollo Urbano municipal autoriza las obras, pero es necesaria la opinión del INHA para ejecutarlo, lo que luego genera retrasos en su intervención, incluso los propietarios de inmuebles se han quejado por las normas exageradas de la dependencia.

“En lo que es esto es una zona de monumentos, no puedes hacer nada, si el INAH no lo autoriza, si se ha pintado una fachada, resanar, arreglar, no lo puedes hacer si el instituto no lo autoriza”.

Sobre inversiones en restauración, rehabilitación e intervenciones para preservar el patrimonio cultural de la humanidad de la capital, el funcionario municipal reconoció no tener los datos precisos, sin embargo, recordó algunas de las obras.

Entre ellas fueron las restauraciones que se comenzaron el año pasado de diversos templos, iglesias y parroquias. También está la intervención que se hace al mercado Hidalgo.