Primero de abril, 3 de la tarde. Esta imagen sorprende al desconocer la efemérides, pero provoca reflexión sobre el presente y futuro, hace pensar en el esfuerzo que en el país del norte y en el nuestro la gente hace para engrandecer a las 2 naciones. Todos los días, mexicanos y estadounidenses crean puentes, derrumban fronteras.

Ejemplos abundan, se recuerda a Samuel Zyman, compositor mexicano que desde hace 30 años comparte sus experiencias en la escuela Juilliard de Nueva York; él, junto con su esposa, Nancy Carrasco, destacada bioquímica, que imparte clases en el Einstein College of Medicine, estuvieron en Guanajuato para presenciar el estreno de una de sus obras con la OSUG; son una pareja inigualable, talento mexicano en los Estados Unidos; pero no son los únicos, en la gran lista se encuentran: astronautas, médicos, albañiles, campesinos, obreros, sin los cuales, no se podría entender la fortaleza estadounidense.
Y por nuestros rumbos, durante la pandemia surgió la solidaridad con marca USA en apoyo de quienes se quedaron sin empleo, con la entrega de alimentos, pero continuó, y en la actualidad, muchos estudiantes son beneficiados con becas. Destaca la presencia de Kate Burt, maestra de la Universidad de Nueva York, que llegó para disfrutar su jubilación, se enamoró de la ciudad, y desde entonces, con su esfuerzo, ha creado Opera Guanajuato, semillero de talento que ahora se encuentra por Europa y los Estados Unidos.
Esta breve reflexión sirve para recordar aquello que dice: “ por Mexicali yo entré y salió el Río Colorado/ todas las líneas crucé de contrabando y mojado/ pero jamás me rajé/ iba y venía al otro lado”, con la interpretación de Los Tigres del Norte.