Guanajuato, Gto. Aparentemente a las autoridades estatales de Guanajuato no les importó el tema sobre los derechos de las mujeres y emitir sus opiniones de manera pública y presencial sobre el análisis de las tres iniciativas en materia de despenalización del aborto.
Esto debido a que este viernes fueron citados a las tres de la tarde, por la comisión de Justicia, para acudir al Congreso local y que emitieran sus opiniones sobre la despenalización del aborto. Sin embargo, la única instancia que se presentó fue la Universidad de Guanajuato.
Tanto el Supremo Tribunal de Justicia del estado de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, así como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia no asistieron a la mesa de trabajo. Tampoco lo hicieron las instancias estatales del Poder Ejecutivo que son la Consejería General Jurídica y el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
De hecho, su participación se declinó de último momento como se informó por parte de la presidenta de la comisión de Justicia, Eugenia García Oliveros, pues la PRODHEG comentó que no asistiría horas antes de la cita ya pactada. La noche anterior la Fiscalía del estado informó que no participaría.

Todas las instancias enviaron por escrito sus opiniones sobre las tres iniciativas en mención, que pertenece una a Movimiento Ciudadano, otra a Morena y una del partido Verde, pero esta es de la pasada legislatura.
En su intervención, las representantes de la máxima casa de estudios externaron que la despenalización del aborto ayudaría a atender temas de salud pública como lo es la parte mental y física de la mujer, donde dijeron que no se tenía que trabajar basándose en una ideología o creencia.
Por su parte la diputa de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, dijo que es lamentable el desaire de las autoridades a la mesa de trabajo, y significaba que nos les importaban los derechos de las mujeres, pues en otras mesas de trabajo siempre han estado presentes.
“Con la ausencia de las dependencias del Poder Ejecutivo como el IMUG, el ISAPEG y la Consejería Jurídica se contradice y se cae el compromiso de atender a las mujeres que la gobernadora externó desde campañas”.
Además, lamentó que no se presentará la titular de la PRODHEG, Karla Alcaraz Olvera, o alguno de sus representantes, pues recordó que se le dio la confianza para encabezar los trabajos en derechos humanos e incluso es la primera mujer en el cargo.
“Los derechos de las mujeres tienen que ser prioridad y son prioridad para nosotras. Para mí es muy claro porque esas dependencias no están aquí, porque la ausencia de autoridades es reflejo de poco interés compromiso para garantizar el derecho de las mujeres. La Ausencia demuestra que en Guanajuato para garantizar los derechos de las mujeres es una promesa vacía, un discurso electoral y una campaña de publicidad”.
Las opiniones por escrito
Entrando al autobús legislativo, que es una herramienta que tiene el Congreso de Guanajuato en su página web, se constató que las únicas instancias que enviaron sus opiniones sobre las iniciativas fueron la Consejería Jurídica del estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos, el Instituto de Investigaciones Legislativas y la comisión para la Igualdad de Género del Congreso.
La fecha límite marcada para la entrega de las mismas es el 9 de diciembre de 2024, sin embargo, no hay documentos para poder obtener su lectura.