El taller “Women in Optics STEAM”, fue reconocido por la RedPOP al ser aceptado en la modalidad “Feria de Ideas” del XIX Congreso RedPOP 2025, el evento más importante en comunicación pública de la ciencia en América Latina.
Salamanca, Gto.- El capítulo estudiantil SPIE OASIS UG de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) refuerza su compromiso con la divulgación científica y la promoción de vocaciones en ingeniería y ciencias. En esta ocasión, un grupo de talentosas universitarias llevó a cabo el taller «Women in Optics STEAM”, con el propósito de motivar e inspirar a jóvenes de preparatoria a explorar la óptica y la fotónica.

De acuerdo al comunicado de prensa, las integrantes del capítulo estudiantil recibieron con entusiasmo a estudiantes del CETIS No. 149 del municipio de Valle de Santiago, quienes fueron invitadas a sumergirse en una experiencia educativa enriquecedora que les permitió acercarse a la ciencia y la tecnología de una manera dinámica e interactiva.
Una de las características más destacadas de este taller es que ha sido reconocido por la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP), al ser aceptado para presentarse en la modalidad “Feria de Ideas” en el XIX Congreso RedPOP 2025, el congreso latinoamericano más relevante en comunicación pública de la ciencia.
Este reconocimiento posiciona la iniciativa como un ejemplo de impacto en la región, permitiendo que el esfuerzo de las universitarias sea expuesto ante representantes de más de 15 países en el mes de septiembre de este año, en Puebla. Este logro resalta la importancia de generar estrategias efectivas para acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones, con un enfoque inclusivo y de equidad de género.
El taller «Women in Optics STEAM» fue posible gracias al equipo de universitarias integrado por la Ing. Diana Paulina Moreno Miranda, Ing. Sandra Mariel Martínez Loide, María de Jesús García Zaragoza y Evelyn Naomi Gallardo Licea, con la asesoría del Dr. Oleksiy Shulika.
La relevancia de esta iniciativa radica en su capacidad de inspirar a nuevas generaciones, mostrándoles que el acceso al conocimiento y a las oportunidades en ingeniería y ciencias es posible para todas las personas, sin distinción de género.