Guanajuato, Gto. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del consejo del Poder Judicial del estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, informó que la implementación de los Juzgados Mixtos para la atención a las mujeres, se concretará en dos años, es decir, se va hasta el 2026.
Durante la tercera sesión del grupo de trabajo para atender la alerta de violencia de género, detalló que en los juzgados de Valle de Santiago y San José de Iturbide, las instalaciones se comenzaron a construir desde cero y están en la cuarta etapa de ejecución.
La etapa uno corresponde a los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón y Salvatierra, mientras que la etapa dos corresponde a los municipios de Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Moroleón. Para estos municipios los Juzgados Mixtos se pondrán en marca en este 2025.

La tercera etapa que corresponde a los municipios de Dolores de Hidalgo, Apaseo el Grande, Yuriria, Silao, Cortázar, Salamanca, Irapuato y Celaya irán para el 2026, junto con la etapa cuatro antes mencionada.
Sobre las atenciones que ofrecerán, indicó que serán en materia de violencia familiar, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, feminicidio, violación, abusos sexuales, asecho, acoso, hostigamiento, lesiones, trata de personas, desaparición forzada, amenazas y estupro.
Héctor Tinajero, aclaró que aunque la alerta de género se decretó únicamente en 17 municipios, el trabajo que harán desde el Poder Judicial, será para cubrir todo el estado, es decir, atender a los 46 municipios.
También durante esta sesión de trabajo, se firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Instituto Estatal de Capacitación, con el objetivo de apoyar a las mujeres y erradicar todo tipo de violencia, así como ofrecerles cursos de capacitación en diversas vocaciones.

La segunda etapa prevé la certificación de 358 personas servidoras públicas para octubre, específicamente para el 10 de octubre de este mismo año, y es relativo a la competencia 497, que va dirigida a la orientación telefónica a mujeres víctimas de violencia, basada en el género.
Por su parte el director del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, informó que ya son más de 11 mil mujeres las capacitadas desde el instituto, al corte del 30 de abril. De esas mujeres, 698 han sido capacitadas con una beca del 100 por ciento.
Finalmente comentó que los cursos que han tenido mayor demanda por parte de las mujeres, han sido en materia de estilismo, temas de administración, temas de promoción ambiental, temas de alimentos y bebidas.
