Guanajuato, Gto. El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, aseguró que se cuenta con el suficiente suero anti alacránico, para atender las picaduras que se presenten en la entidad.
Precisó que en los municipios donde más incidencia se registra de la picadura de alacrán es en León, Irapuato y Celaya, pero sin que se hayan registrados casos graves, pues reiteró se cuenta con el antídoto para atender a los pacientes de forma inmediata.
Incluso mencionó que este año, se tiene el registro de una baja del seis por ciento en cuanto al número de picaduras, y al momento, se han atendido más de 18 mil casos.

Entre las recomendaciones para evitar el piquete del arácnido, es tener la casa limpia de cacharros, eliminar los espacios oscuros, donde pudieran esconderse y reproducirse, así como fumigar.
Según datos de la Secretaría de Salud a nivel federal, Guanajuato es la entidad con mayor numero de casos de picadura de alacrán.
YA SON 19 CASOS DE DENGUE EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto. El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que a la fecha, hay 19 casos de dengue acumulados en la entidad, principalmente en los municipios de León, Silao y Celaya.
El secretario aclaró que todos los municipios han sido colaborativos entorno a las campañas de descacharrización, por lo que continuará la estrategia para controlar los criaderos de mosquito.
Agregó que el factor más importante es que la gente ayude eliminando sus cacharros, y que permita entrar a los agentes contra el dengue, para que detecten posibles espacios donde pudieran reproducirse.
Además, el secretario de Salud informó que desde marzo comenzaron con el reforzamiento en materia preventiva epidemiológica, para prevenir casos de dengue, sobre todo evitando la proliferación de criaderos.
La campaña inició en el municipio de Romita, pero se replica en todo el estado, donde además de las recomendaciones para evitar que se hagan criaderos, a la gente se le hace la invitación para que aplique medidas de prevención en salud.
Finalmente mencionó que parte del trabajo que realizan como autoridad sanitaria, son las visitas a domicilio, verificando que la gente no almacene objetos donde se pueda acumular agua.
