Un proyecto en favor de la equidad de género en los diversos sectores de la sociedad, cuestionando los estereotipos y las exigencias impuestas, a través de cinco testimonios
- Se trata de una acrobática construcción escénica que fusiona danza, teatro y técnicas circenses
- Con temporada los fines de semana del 17 de mayo al 22 de junio de 2025, actualmente hay una preventa del 30 por ciento hasta el 16 de mayo
Yo decido ser la mujer que quiero
CDMX.- Bajo las interrogantes: ¿cuándo fue la última vez que te sentiste acosada? y ¿cómo te dijeron que tenías que ser mujer?, los directores Jessica González y Jorge Díaz concibieron Lila*, una puesta en escena que reflexiona sobre la condición de la mujer en México y la necesaria emancipación femenina ante la violencia de género. La obra tendrá temporada del 17 de mayo al 22 de junio en el Teatro Helénico.

De acuerdo al comunicado de prensa, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C., presentan este montaje surgido en 2017 en el que, mediante malabares, acrobacias y números circenses, cuestionan lo que significa ser mujer en un país donde la violencia tiene una tasa alta.
Una pieza que pondera el circo como un espejo poético de la realidad, un espacio donde el arte denuncia y lo extraordinario revela la injusticia cotidiana para existir con dignidad y plenitud.
En escena, y utilizando tela, aro, trapecio, clown y mástil chino, cinco mujeres se cuestionan los estereotipos y conceptos de lo que es ser una mujer durante las diferentes etapas de la vida, mediante una composición estética mexicana que incluye danza, teatro y circo contemporáneo.
En palabras de Jessica González, codirectora de este proyecto: “vemos a mujeres que transitan entre la fuerza, la fragilidad, la belleza y la supervivencia, que se encuentran en la construcción de su propia feminidad, rescatando sus propias cualidades intrínsecas por medio de la evocación del movimiento y la construcción escénica de los cuerpos… buscamos atravesar a los asistentes, por ello y previo a la función, generamos una dinámica con ellos para que conecten con la temática”.
La obra cuenta con un equipo creativo conformado por Jessica González y Jorge Díaz en la dirección, este último también es autor del montaje. En escena están: Alejandra Palestina, Ali Salguero, Ixchel Salazar, Fernanda Palacios y Jessica González; en la iluminación Edgar Mora, en la asistencia de dirección Daniela Díaz, el vestuario Jessica González, rigging de Jorge Díaz y Eduardo Martínez; en prensa y medios Humberto Granados, y en el diseño gráfico Jhair Monterrubio.
La obra cuenta con un equipo creativo conformado por Jessica González y Jorge Díaz en la dirección, este último también a cargo de la autoría del montaje. El elenco lo integran Alejandra Palestina, Ali Salguero, Ixchel Salazar, Fernanda Palacios y la propia Jessica González, quien a su vez se desempeña como diseñadora de vestuario. Completan el equipo: Edgar Mora en iluminación; Daniela Díaz en la asistencia de dirección; Jorge Díaz y Eduardo Martínez en el rigging; Humberto Granados en prensa y medios, y Jhair Monterrubio en diseño gráfico.
La compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. busca conjuntar disciplinas pues, para la agrupación es fundamental apoyar la formación de públicos interesados en el arte, por lo cual difunde sus shows constantemente e imparte cursos de formación en artes escénicas y circenses.
Lila se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Helénico del 17 de mayo al 22 de junio de 2025. Las localidades tienen un costo de $260. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 16 de mayo, las cuales pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
TRÁNSITO CINCO ARTES ESCÉNICAS S.C.
Es una compañía interdisciplinaria de teatro, danza, circo contemporáneo y música, fundada por Jessica González y Jorge Díaz. Con más de 19 años de trayectoria, ha participado en diferentes espacios y festivales culturales. Actualmente son beneficiarios del programa México en Escena en su novena emisión del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Ganadores de IBERESCENA 2018 para el Festival Escenarios Suspendidos y de la beca Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las artes PADID, que otorgaba Conaculta a través del Cenart en 2012 y 2019. Dentro de su repertorio cuenta con 16 montajes interdisciplinarios que se han presentado con temporadas y funciones en recintos como: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, Teatro de las Artes y Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, el Teatro Carlos Lazo de la UNAM, el Teatro Isabela Corona, el Teatro de la Ciudadela, el Teatro Sergio Magaña, el Foro Contigo América, el Teatro Bicentenario, FORUM Cultural León Guanajuato, Faros Tláhuac y Oriente, Centro de las Artes Santa Úrsula Coyoacán, así como en festivales nacionales e internacionales.
Jessica González
Mexicana. Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM; cuenta con una maestría en Dirección Escénica por la ENAT, y un posgrado en Política y Gestión cultural por la UAM. Estudió también danza contemporánea en la Ollin Yoliztli. Como intérprete ha trabajado con directores y coreógrafos como: Antu Romero Nunez (Alemania), Rob Tannion (Australia), Firenza Guidi (Italia), los mexicanos Abraham Oceransky, Sixto Castro, Jorge Díaz, Eduardo Castañeda, Marcos Santana, entre otros. Directora general y fundadora de la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C., Cruces intervención de las artes A.C., del Festival Internacional Escenarios Suspendidos, y del espacio de entrenamiento Cirkóptero. Pertenece a la planta docente del Programa Internacional de Formación en Artes del Circo y de la Calle del Cenart. Es docente de producción en la licenciatura de Producción Escénica en el Claustro de Sor Juana. Ha sido beneficiaria de programas como PADID, FONCA, IBERESCENA, Colectivos Culturales, entre otros. Ganadora de la residencia de creación en La nave del duende, en Cáceres, España.
Jorge Díaz
Mexicano. Estudió la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y Pedagogía por la UNAM. Ha sido becario del Fonca Creadores Escénicos durante el 2014 y 2018. También con el programa México en Escena. Es miembro fundador y director artístico de la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. Es maestro del Programa Internacional de Formación en Artes del Circo y de la Calle PIFACC del Centro Nacional de las Artes, del Centro de las Artes Santa Úrsula CASU, de Cruces Intervención de las Artes A.C. y Cirkóptero. Ha dirigido más de 15 obras, entre sus trabajos más representativos con la compañía Tránsito Cinco tenemos: Para-Caídas, Cirkunia, La manzana, viajeros sin doble fondo en la maleta; asimismo, realizó el remontaje de La cosa más parecida a la vida, bajo la dirección de la italiana Firenza Guidi. Asesor aéreo de Rosete se pronuncia, dirigida por Daniel Jiménez Cacho.