Guanajuato, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, reconoció que hay una gran preocupación tras el anuncio de las autoridades estadounidenses para aplicar el cobro de un cinco por ciento de impuestos, a las remesas que se envían a México.
Informó que tiene comunicación con los diputados y senadores federales, para saber qué acciones se pueden emprender, pues la afectación es no solo para Guanajuato, sino para todo el país.
Sostuvo que la revisión del dinero que ingresa a México, por el concepto de remesas, tiene que ser por las autoridades fiscales federales, desde las aduanas, donde se tiene que trabajar en la regularización, pero sin afectar a las familias de migrantes que solo buscan apoyar a sus familias.

Incluso indicó que esa misma petición, se ha hecho a la federación sobre el tema del “huachicol fiscal”, que trata de cerrar las cuentas de los delincuentes para quitarles el financiamiento a sus operaciones.
En otros temas se le preguntó sobre el trabajo de su gabinete y si respalda a sus secretarios y directores, a lo respondió que parte del trabajo que hizo previo a entrar a la administración, fue revisar cada perfil para que cumplan con los estándares de transparencia y honestidad.
Aclaró que su compromiso es con la gente y no con su gabinete, pues ellos son los que deben trabajar por los guanajuatenses y dar los resultados que esperan.
Más de 6 mil plazas de la administración federal fueron eliminadas para 2025, y aún hay pendientes más de 3 mil correspondientes a los siete organismos autónomos, que están por desaparecer durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.