Baja participación en el proceso electoral judicial, apenas alcanzó el 5 por ciento

Compartir

Guanajuato, Gto. De manera preliminar, se estima que solo el cinco por ciento del padrón del estado de Guanajuato, se habría presentado a las urnas para participar en el proceso electoral para la elección de ministros, magistrados y jueces que se realizó el domingo.

El padrón de lista nominal en Guanajuato es de 4 millones 910 mil 421 personas, por lo que salieron a emitir su sufragio más de 245 mil ciudadanos, aunque los resultados definitivos se tendrán hasta el 15 de junio.

El presidente del consejo local del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, anticipó que el porcentaje se modificará después de que concluya el cómputo distrital de la elección de ministros.

Los motivos por los que la gente no participó, fueron varios, desde el abstencionismo intencionado, la falta de información, incluso porque hubo grupos que promovieron el no votar.

A nivel nacional recordó que se anunció un previo de participación de menos del 13 por ciento y en Guanajuato es del cinco, pero podría subir un poco más la cifra pues falta la captura de gran parte de los resultados.

Indicó que cuando se desarrolló el proceso de revocación de mandato, una herramienta de participación ciudadana también nueva, a nivel nacional fue casi el 18 por ciento de participación y, en Guanajuato, del 9.5 por ciento.

Dijo que los pronósticos emitidos a nivel nacional terminan confirmándose, en la mayoría de las ocasiones, cuando se validan las elecciones, con la diferencia de puntos porcentuales mínimos, así que estarán a la espera de ello hasta el 15 de junio, cuando se den los resultados totales y validados.

Sobre los resultados para ir conociendo las tendencias de votación, es decir, que candidatos han obtenido el mayor número de votos para jueces magistrados y ministros, Jaime Juárez recordó que en la página del INE se estarán actualizando los datos conforme se hagan las capturas de los 300 distritos nacionales.

Aclaró que, a diferencia de la revocación de mandato, donde se requería un 40 por ciento de participación para que fuera vinculatoria a proceso, en este proceso electoral para cargos del Poder Judicial Federal, no se necesita un porcentaje mínimo para validarla, es decir, con el uno por ciento que se haya registrado, los resultados son legales.

Finalmente, se le preguntó por el proceso de organización y campañas, a lo que Jaime Juárez Jasso reconoció que todo, por ser nuevo, será digno de análisis pues servirá para mejorar en los futuros procesos que se realicen en la materia.