Irapuato, Gto.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el compromiso con la naturaleza tomó vida en el Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) donde la comunidad estudiantil y académica se sumaron con acciones reforestaron con árboles de mezquite y el taller de huerto comunitario.

De acuerdo al comunicado de prensa, el Dr. Juan Manuel López Gutiérrez y la Mtra. Claudia Alejandra Delgado Delgado, integrantes de la Coordinación de Calidad Administrativa y Manejo Ambiental del Campus, informaron que se recibió una donación de 50 árboles por el Grupo IG Transformadores Eléctricos, ejemplares que se plantaran en dos etapas en inmediaciones de la División de Ciencias de la Vida.
De esta manera, con apoyo de la comunidad estudiantil y profesorado, se hicieron 50 cepas en el camino que conecta el Complejo II de la División de Ciencias de la Vida y los edificios de Agronomía, con la coordinación del Dr. Israel Castro Ramírez.
En la primera etapa se hizo la plantación de 28 mezquites, árbol nativo de México y zonas áridas de Norteamérica, el cual es conocido por sus frutos en vainas largas y amarillas que son comestibles para animales y humanos.
En la huerta de la Ex Hacienda El Copal, personal administrativo participó en un taller de huerto comunitario, actividad que promueve el cultivo sostenible y el cuidado del entorno. En dichos espacios se sembró calabacita, cebolla, pepino y betabel, cosecha que se obtiene en un plazo de tres meses.
Esta actividad abona al distintivo de “Buenas prácticas ambientales” que otorga la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y que por años consecutivos han obtenido todas las sedes del Campus Irapuato-Salamanca, gracias al esfuerzo conjunto, que lleva a avanzar a un campus más verde y una conciencia ambiental fortalecida.