Guanajuato, Gto. En el marco del Día Internacional de la Conservación de los Suelos, que se conmemora el 7 de julio, el SIMAPAG planea la tercera edición de su carreta atlética tipo trail, asumiendo su compromiso con el medio ambiente además de mantener constante la generación de eventos que fomenten un uso responsable del agua.
La competencia se llevará a cabo a las orillas de la Presa de la Purísima, el domingo 13 de julio a las 8:00 de la mañana. Contempla dos formas de participación, una ruta recreativa de 5 kilómetros, en la que los corredores deben llegar hasta las faldas del Cerro del Sombrero y regresar al punto de partida.
La segunda opción para los participantes que buscan un reto más grande, es una ruta con una distancia de 10 kilómetros que los llevará cerca del templo hundido y de regreso a la meta.

La presidenta municipal, Samantha Smith Gutiérrez, recalcó que esta justa atlética no tiene fines de lucro y el objetivo principal es la reforestación que se realizará unos días después de la carrera, “Cada persona inscrita podrá plantar un árbol en esta misma área natural en la presa de la Purísima, este esfuerzo nos permitirá fortalecer el suelo, captar mayores cantidades de agua y preservar nuestro ecosistema”, detalló la alcaldesa.
Durante la rueda de prensa donde se presentó esta carrera, el director general del SIMAPAG, Juan Andrés Balderas Torres, resaltó que “Esta justa deportiva ofrecerá a los corredores la oportunidad de disfrutar del deporte en un entorno natural, mientras disfrutan de la impresionante belleza del Cerro del Sombrero y recorren la batería de pozos de SIMAPAG”.
La inscripción a la carrera podrá realizarse a través de un código QR o de forma presencial en las oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato. El registro tendrá un costo de solo $250 pesos, más comisiones de la plataforma.

El kit se entregará a cada persona que se inscriba y consistirá en la entrega de una playera conmemorativa de la carrera, una medalla, hidratación y la entrega de un número con chip; estos kits se entregarán el 11 de julio, en las oficinas de SIMAPAG.
Por su parte, el presidente del consejo directivo del organismo operador, Eduardo Aboites Arredondo, anunció los premios en monedero electrónico que habrá para los tres primeros lugares de cada categoría y rama de la ruta de 10 kilómetros. Los montos serán de $3,000 pesos para el primer lugar; $2,000 pesos para el segundo lugar y $1,000 pesos para el tercer lugar.

Mientras, los competidores de la carrera de 5 kilómetros tendrán la oportunidad de participar en una emocionante rifa con 50 premios disponibles.
Además se implementarán rutas de transporte gratuito que partirán frente a la Plaza Alaia en el boulevard Euquerio Guerrero, a las 7:00 de la mañana y llevarán a todos los interesados al lugar de arranque de la carrera que será en la cancha de fútbol de la comunidad de Cajones.