Estudiante UG participa en destacada conferencia ETOP en Escocia

Compartir

A partir de su formación y liderazgo universitario, la ingeniera Diana Moreno promueve importantes acciones de divulgación de la ciencia

Salamanca, Gto.- Diana Paulina Moreno Miranda, ingeniera en Comunicaciones y Electrónica y estudiante de la Maestría en Ingeniería Eléctrica en el Campus Irapuato-Salamanca, representó a la Universidad de Guanajuato (UG) en la conferencia internacional sobre Educación y Formación en Óptica y Fotónica (ETOP por sus siglas en inglés), celebrada del 19 al 22 de mayo en Glasgow, Escocia.

De acuerdo al comunicado de prensa, ETOP, un foro bianual con trayectoria desde 1988, reúne a participantes de diversas disciplinas y perfiles profesionales para compartir avances e innovaciones en la enseñanza de la Óptica y la Fotónica.

Durante su intervención, la ingeniera presentó el proyecto “Memorias ópticas: celebración abierta del Día Internacional de la Luz”, cuyo objetivo es sensibilizar a estudiantes y público en general sobre la importancia de estas ciencias. Realizado en la División de Ingenierías (DICIS), esta propuesta incluyó talleres, visitas a laboratorios, observación solar, juegos educativos, conferencias y experiencias multimedia.

Para la ejecución del proyecto, se capacitó a estudiantes voluntario(a)s en comunicación efectiva de conceptos científicos, lo que generó un mayor interés por la ciencia Óptica y un incremento en las membresías del capítulo estudiantil SPIE OASIS UG, de la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE). Para futuras ediciones, se busca ampliar la participación, integrar tecnologías emergentes y fortalecer la vinculación con la industria y el ámbito académico. 

Cabe destacar que su presentación en ETOP 2025 fue reconocida como una “Charla de Campeón del Cambio”, distinción otorgada a iniciativas innovadoras que promueven el altruismo, la tutoría, la gestión del cambio, la divulgación científica y el crecimiento del ecosistema educativo. 

El Comité de Educación del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) destacó su trabajo por fomentar la participación del público, reducir barreras de aprendizaje y resaltar la importancia de la innovación y la excelencia tecnológica. En línea con la visión de ETOP, su intervención evidenció el poder transformador de la educación en los campos de la Óptica y la Fotónica.