Guanajuato, Gto. El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que la entidad se encuentra en el décimo lugar de donadores voluntarios de sangre, situación que buscan revertir, cambiando la cultura sobre dichas acciones.
Recordó que en el estado existen 17 unidad que tienen centros de colecta de sangre, donde se pueden recibir a los donadores voluntarios o a quienes buscan reponer unidades para un familiar o conocido que lo requiera.
Sin embargo, la mayor labor que realizar es por revertir los porcentajes, ya que solo el 10 por ciento son donadores voluntarios, el resto lo hacen cuando una persona requiere de las unidades de sangre y se deben reponer.

Gabriel Cortés dijo que es importante promover la cultura de la donación, no solo de sangre, también de los órganos cuando ya no se necesitan, pues estas acciones salvan muchas vidas.
Reconoció que no es una tarea fácil pero no es imposible, se trata de cambiar la mentalidad de las personas y que, incluso, conozcan los beneficios de donar sangre voluntariamente.
Insistió que es un proceso muy sencillo que no tarda más de 40 minutos, además entre los aspectos positivos es que se oxigenan mejor los tejidos, se renueva la sangre y mejora la salud, además de ayudar alguien que pueda necesitarlo.
Sobre quien puede donar, primeramente, que sean mayore de 18 años, que pesen más de 50 kilos, que no tengan alguna enfermedad contagiosa, que no tengan fiebre, que no consuman algún medicamente. Incluso personas con tatuajes o perforaciones pueden acudir después de un año de habérselo hecho.
El funcionario estatal dijo que la sangre más frecuente a donar es la O positivo, pero la que más se necesita es la O negativo, que es el tipo de sangre más difícil de encontrar y justo por esta razón reconoció que se tienen grandes voluntarios que acuden a donar una unidad.