LA CARRERA DE LA PRESA REMONTA MÁS DE 70 AÑOS DE TRADICIÓN ATLÉTICA

Compartir

Guanajuato, Gto.- Al darse a conocer por la Comudeg la convocatoria de la nueva edición de la tradicional Carrera Atlética de las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, la historia se remonta a mediados del siglo pasado cuando empezó su celebración al marcar el inicio del atletismo organizado en la ciudad.

Han sido más de 70 años en los que se ha celebrado la justa y de acuerdo a los antiguos de esa época, sería la edición 73 la que se corra este próximo 24 de junio. Se considera que fue la primera carrera atlética que se organizó en la ciudad.

Durante varias décadas la carrera atlética de las Fiestas de La Presa ha visto correr y formar a generaciones de atletas de la localidad y la región, algunos la han tomado hasta como fogueo, para llegar a Juegos Olímpicos.

on más de 70 años ha encerrado historia y tradición, para ser considerada como la más antigua de la ciudad, al celebrarse en ese tiempo dentro del programa de las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla y sólo fue cancelada en el 2020 por la pandemia del Covid 19, aunque algunos la corrieron por su parte.

Los conocedores del atletismo en la ciudad coinciden en señalar que podría ser también la carrera más antigua del estado, ya que es conocido que los festejos principales de esta capital se han celebrado durante muchas décadas, sólo con la interrupción de ese año de pandemia.

Durante ese tiempo ha llamado la atención de la población deportiva que se volcaba a las calles en apoyo al paso de los atletas y se mantiene como el evento popular principal de las Fiestas.

Uno de los organizadores de la justa en vida, es Moisés Silva Villalpando, quien recordó que él la coordinada desde 1975, aunque también la corría desde 1960.

“Si es la más antigua de la ciudad, yo la organizaba en esa época y también hacíamos la de relevos con antorchas, era muy buena porque venían muchos atletas del Comité Olímpico Mexicano a correrla”, comentó.

Moi Silva destacó que en esa época no se premiaba con dinero a los atletas, a pesar de que recibían buenos apoyos que ofrecían los gobernadores, como Luis H. Ducoing y alcaldes como Juan Villaseñor.
“Dinero nunca dábamos y participaban muchísimos, eso sí los premiábamos con televisiones, refrigeradores, estufas y aparatos de ese tipo”, apuntó.

Entre los atletas de prestigio que venían recordó a Fidel Negrete y Cresencio Martínez, seleccionados nacionales y varios más de la región.

De los atletas locales que han escrito triunfos y han llegado a ser figuras recordó a Antonio Manríquez, Antonio Montero, Gabriel Montero, Juan Vázquez, entre otros.

En 1990, la carrera pasó a ser coordinada por Luciano Carretero, quien cedió la “estafeta” en la organización a su hijo, Gustavo Carretero, como promotores de la Comisión Municipal del Deporte.
“El Chivo” Carretero indicó que él escuchaba que se realizaba desde 50 años atrás y sin suspenderse.

Siempre ha formado parte de la fiesta del pueblo, de las Fiestas de La Presa, ya que recordamos que siempre han incluido la carrera y es la más antigua en la ciudad de que tenemos conocimiento”, comentó.

El promotor atlético advirtió que a pesar del raquítico presupuesto que se le ha destinado al deporte, se le ha dado prioridad a la carrera, por la historia que representa para el atletismo y el deporte de la ciudad.

Recordó que durante su historia han venido a participar figuras nacionales por el prestigio e historia que encierra y entre otros destacó a Carlos Victorino, así como ha tenido de invitados a Rodolfo Gómez y al extinto José Gómez.

También destaca que no siempre ha tenido su fiesta en la Presa de la Olla, como en el 2012 donde su celebración fue llevada con salida y meta afuera del Teatro Juárez, por razones administrativas.

Los últimos héroes locales que han triunfado en la justa en su época de organizador han destacado entre otros, Lino Rivera, Apolinar Caudillo, Concepción Zárate, Ignacio Carretero, Jesús Torres y más reciente a Rubén Chávez y Ángel Pérez, aunque hubo muchas ediciones entre el 2015 y 2021, que no lograban dejar el triunfo en casa.

La rama femenil también ha tenido mucha historia con las principales figuras que han escrito su nombre como triunfadores, desde la “inoxidable” veterana, Esther Hernández, Jéssica Rodríguez, la de Comonfort, Sonia Laguna, y la más ganadora Azucena Rodríguez, tal vez con más de 10 victorias.

El actual campeón es el joven atleta leonés Luis Mario López, quien en la edición del año pasado destronó al que era el campeón, Luis Ángel Pérez, en un recordado y gran cierre, donde también iba el “hombre récord”, con el mejor tiempo de esa carrera, Francisco Llamas.

SE VIENE LA VERSIÓN 2025

La nueva edición ha sido programada para el martes 24 de este mes a las 8 de la mañana, con salida y meta final en el estrado de los Niños Héroes de la Presa de la Olla. El recorrido es de unos 9 y 4 kilómetros. La actividad y premiación se distribuye de la siguiente forma:

Libre varonil y femenil, Veteranos A, B y C, Máster A y B femenil;, 3 mil pesos, mil 500, 750 y 500.

Juvenil varonil y femenil; mil 200 pesos, mil, 800 y 600.

Recreativa abierta varonil y femenil, trofeos a los 3 primeros lugares.

Los registros son de 160 pesos, limitados a 300 participantes.

Informes en Comudeg al 473 73 41550. Entrega de kits, 22 y 23 de junio en Comudeg de 10 a 18 horas.