Presenta Samantha Smith Plan de Gobierno

Compartir

Guanajuato, Gto. Un Guanajuato fuerte y honesto se construye al escuchar y trabajar de la mano de las personas; la presidenta municipal Samantha Smith presentó su Plan de Gobierno 2024-2027, el cual representa una ruta clara, una visión compartida y demuestra el compromiso con la participación ciudadana, pues su creación significó un ejercicio inédito, que incluyó las opiniones, propuestas y solicitudes de las y los habitantes de la capital.

“Realizamos consultas abiertas como nunca antes, para que las decisiones verdaderamente importantes tengan el respaldo social y no se tomen solo entre cuatro paredes (…) los avances están a la vista de todas y todos, cada obra, cada acción, cada peso tiene un destino, pero sobre todo, tiene un gran propósito”, enfatizó la alcaldesa.

La voz ciudadana se concentró en un documento compuesto por tres ejes centrales, 40 objetivos generales, más de 70 estrategias y más de 290 propuestas ciudadanas que marcan un rumbo claro hacia una ciudad más justa, más moderna, más segura y más humana, que incluye a todos los sectores y responde a las necesidades reales que expresaron las y los ciudadanos en foros públicos que tuvieron lugar en escuelas, callejones y plazas.

En su participación, la presidenta de la Junta Directiva del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Rocío Martínez celebró que el Plan de Gobierno se haya elaborado a partir de una consulta abierta, plural y profundamente vinculante. Este proyecto a gran escala tiene un rumbo marcado por la población, que se vincula al Plan Estatal de Desarrollo 2050, al Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y al Proyecto de Visión Municipal 2050.

La alcaldesa Samantha Smith dio a conocer los tres ejes que componen al Plan de Gobierno: Guanajuato Fluye, Guanajuato Convive y Guanajuato Adelante. Cada uno agrupa políticas públicas, directrices y acciones específicas, cabe destacar que algunas de ellas las realiza el Gobierno Municipal desde hace meses; en ellas ahondaron titulares de SIMAPAG, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fomento Económico y Obra Pública.

A nombre de la gobernadora Libia Dennise García, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona reiteró el respaldo con el que cuenta la capital para realizar proyectos, obras e inversiones conjuntas para lograr que familias y comunidades vivan mejor, “sabemos que convertir en realidad este programa de gobierno va a requerir sin lugar a dudas una enorme labor, no es sencillo pero es necesario y cuentas con el Gobierno de la Gente”, aseguró.

Finalmente, Samantha Smith agradeció la presencia y el respaldo de Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso Local, el diputado local Juan Carlos Romero Hicks, miembros del Ayuntamiento, funcionarios locales cámaras empresariales, colegios, vecinas y vecinos. El documento íntegro estará disponible en los canales oficiales del Gobierno Municipal, para consulta de personas interesadas en construir un municipio con rumbo, futuro y visión.

¿En qué consiste el Plan de Gobierno 2024-2027 de Guanajuato capital?

El Plan de Gobierno que presentó la presidenta municipal Samantha Smith consta de 3 ejes centrales, 40 objetivos generales, más de 70 estrategias y más de 290 propuestas ciudadanas recabadas en foros públicos para conocer, reflejar y atender las necesidades reales de la población en este documento.

El eje Guanajuato Fluye, incluye proyectos como Agua para todos 2050, que plantea acciones para asegurar el suministro a futuro; reordenamiento de infraestructura, implementación de nuevas tecnologías, ampliación de cobertura en comunidades, entre otras.

En cuanto al cuidado del ecosistema, se contempla fortalecer la educación ambiental, proteger áreas naturales y procurar la reforestación eficiente gracias a la Paleta Vegetal, la primera con que cuenta Guanajuato capital.

El eje Guanajuato Convive, se sirve de la nueva estrategia de seguridad y prevención social de la violencia, la cual desde hace meses se refleja en más presencia policial, mejor tecnología, operativos eficientes y acciones de prevención que generan confianza de la ciudadanía.

Estas acciones han permitido actuar con inteligencia, información y empatía; lograr detenciones relevantes, golpes a la delincuencia, reducir incidencia delictiva en puntos estratégicos e inculcar una nueva cultura de seguridad.

El tercer eje, Guanajuato Adelante, toma la ruta del empleo, el emprendimiento y un turismo ordenado y sustentable, para lograr que la economía local siga creciendo pero con visión y con oportunidades para todas y todos.

Las acciones se enfocan en el fortalecimiento de las empresas, capacitación de la fuerza laboral y creación de un entorno en el que los emprendedores se sientan respaldados y en el que la economía se potencie con el talento local, su creatividad y su vocación de servicio.

En este gobierno se apuesta por la diversificación de experiencias y se fomenta un turismo más sostenible, para que el crecimiento no implique deterioro, y Guanajuato mantenga sus puertas abiertas al mundo, sin soltar a su gente.

Obras clave

En el Plan de Gobierno se expone una visión clara del crecimiento que debe tener la ciudad, cómo conectarla y cómo lograrlo con una planeación, criterio técnico y respeto al entorno, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Actualmente se tienen proyectos en marcha o en proceso de gestión, como la dignificación de accesos por la carretera a Juventino Rosas, el tramo de Yerbabuena a Solano y el ingreso por el Laurel a Las Teresas. Se plantea conectar el libramiento Norponiente con la calle República Mexicana.

Se contempla la intervención de la vialidad Plaza de Toros-Las Teresas con ampliación a dos carriles y se plantea la conexión Pozuelos-Diego Rivera y Diego Rivera-Panorámica para dar fluidez y con ello generar traslados más rápidos y menor contaminación.

Finalmente, se explica la filosofía del gobierno municipal que encabeza Samantha Smith, que consiste en escuchar, transparentar, rendir cuentas y servir; por ello instauró la escucha ciudadana como una práctica institucionalizada, con acciones como los Lunes Ciudadanos, las ruedas de prensa semanales y la línea de atención vía Whatsapp a la que da seguimiento personal y puntual.

La transparencia se considera un valor máximo, que implica cero tolerancia a la corrupción y la deshonestidad, la promoción de respeto a la confianza de la ciudadanía, al recurso público y la congruencia en el actuar de las autoridades y el funcionariado.