Sesiona la asamblea de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. La capital del estado recibió a profesionales y apasionados de la memoria viva: las y los miembros de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, quienes celebraron una asamblea en la Casa de la Cultura.

La presidenta municipal, Samantha Smith, y el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, junto con José Eduardo Vidaurri Aréchiga, presidente de esta asociación, así como Cecilia Nila García, directora general del Archivo General del Estado, encabezaron la ceremonia de inicio de una ardua jornada de labores.

En su mensaje de bienvenida, la alcaldesa se dijo honrada de recibir a hombres y mujeres que aman profundamente su tierra y, con ello, la historia que nos antecede: “Su vocación es clave para que nuestras historias no se borren, para que se proyecten, se conozcan y se leguen a las nuevas generaciones, para que sigan siendo contadas con rigor y con humanidad”. Además, entregó un reconocimiento a Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de esta ciudad.

Eduardo Vidaurri Aréchiga, por su parte, recordó que esta organización tiene como propósito que los esfuerzos del gremio se realicen de forma coordinada: “Los cronistas de Guanajuato somos personas que tenemos los pies en la tierra y que sabemos tomar el pulso; tenemos la sensibilidad para conocer los acontecimientos más importantes de nuestros municipios. En ese sentido, nos corresponde tener una ardua labor para divulgar el conocimiento histórico”, compartió.

La asamblea se realizó en el marco del Día Estatal del Cronista, que se conmemora cada 25 de junio, y, entre otras actividades, se tomó protesta a tres nuevos miembros: Silvestre Ortega Noria y Víctor Manuel García Flores, cronistas de Santa Cruz de Juventino Rosas; José Francisco Arellano Hernández, cronista de San Luis de la Paz, así como Sergio Hernández Rodríguez, quien vuelve a ser cronista del municipio de Pénjamo.

A nombre de la gobernadora Libia Dennise García, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, agradeció la gran labor de las y los cronistas del estado, a quienes se refirió como “un tesoro de incalculable valor: el de conservar el testimonio de los hechos que marcaron el pasado de nuestros municipios, a las personas que los llevaron a cabo y, lo más importante, los valores y la esperanza que marcaron su camino”, expresó.

Ahí les reiteró el total respaldo y gratitud de los guanajuatenses, pues el futuro de nuestro estado sólo es posible a través del trabajo presente, orientado y alimentado por las victorias, las luchas y esperanzas que dibujan el rostro de la historia e identidad.

El Secretario de Gobierno señaló que en la pluma, la mente y la voz de las personas cronistas vive la memoria de cada municipio, por lo que su vocación es fundamental para preservar y proyectar el ser de Guanajuato; no sólo implica conservar las narraciones del pasado, sino compartirlas para lograr que las experiencias trasciendan en el tiempo, como enseñanza y orgullo para las nuevas generaciones.

“Me alegra celebrar este día junto con la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, que reúne en sus integrantes un tesoro de incalculable valor: el de conservar el testimonio de los hechos que marcaron el pasado de nuestros municipios, a las personas que los llevaron a cabo, y los valores y esperanzas que las inspiraron en el camino”, dijo el funcionario estatal.

Los cronistas que tomaron protesta como integrantes de la Asociación de Cronistas del estado, fueron: José Francisco Arellano Hernández, cronista de San Luis de la Paz; Víctor Manuel García Flores, cronista de Juventino Rosas; Silvestre Ortega Noriega, cronista de Juventino Rosas y Sergio Hernández Rodríguez, cronista de Pénjamo.

Para concluir, Jiménez Lona felicitó a la Asociación de Cronistas del estado por el extraordinario trabajo que realizan, descubriendo, protegiendo y compartiendo el pasado de nuestros municipios, en especial a su presidente José Eduardo Vidaurri, cronista municipal de Guanajuato capital.