Tiene Poder Legislativo de Guanajuato, nueva Ley Orgánica

Compartir

Guanajuato, Gto. Por unanimidad de votos, el Congreso de Guanajuato, aprobó su nuevo instrumento legal, que es la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El diputado del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, recordó que esta nueva normativa reunió 52 iniciativas presentadas por todos los grupos parlamentarios, tanto de la actual legislatura como de la pasada.

Reconoció que aumentar a 309 artículos la Ley Orgánica, cuando antes eran 295, no es muy práctico, sin embargo, dijo que era necesario, adecuar la normativa para ampliar sus conceptos en transparencia, inclusión y estructuración.

Por su parte, el coordinador del PRI, Alejandro Arias Ávila, reconoció que la pasada normativa ya estaba obsoleta y requería renovarse, empezando por la inclusión del lenguaje.

Dijo que ayudará a mejorar el trabajo legislativo, no solo para los diputados, también para el personal administrativo y agilizar los procesos en la Cámara de Diputados.

Se busca ejercer mayor transparencia y eficiencia en el funcionamiento del Poder Legislativo estatal. Además, se establece un marco claro para el desarrollo de las actividades constitucionales-legislativas, técnicas y administrativas

Se establecen plazos para que los asuntos turnados a las comisiones legislativas puedan estudiarse y dictaminarse; se incorpora la iniciativa preferente; se establecen de forma expresa, las mesas de trabajo como parte del proceso legislativo; se fortalecen y actualizan las atribuciones del órgano de gobierno, comisiones legislativas, la Mesa Directiva y la Diputación Permanente.

Hay nuevas reglas para el debate, entre éstas se precisa que cada legislador tiene derecho a participar en el debate al menos una vez; cada intervención tendrá un límite de tiempo, para evitar que se prolonguen innecesariamente.

Se establecen turnos para que tengan la oportunidad de intervenir. Quien presente el dictamen ante la Asamblea, no será orador ni podrá ser rectificado ni aludido; se permitirá hablar como orador para hablar a favor o en contra y no podrá rectificar hechos, a menos que sea aludido o interpelado; y las alusiones personales se darán sólo una vez.

Se fija como regla general que las sesiones y reuniones de comisiones legislativas son de manera presencial y de manera extraordinaria a distancia; se crea la Unidad de Igualdad de Género; se incluye el principio de congruencia normativa; la distribución de documentos para reuniones de comisiones legislativas será de cuarenta y ocho horas previas a la reunión.