El comité es integrado por instituciones académicas y universitarias; sector empresarial; asociaciones, agrupaciones y colegios del sector minero, así como del Gobierno de México
Guanajuato, Gto.- La Rectora General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Claudia Susana Gómez López, en representación de esta Casa de Estudios, se sumó a la Firma de Convenio para la integración del “Comité Educativo de Minería México 2025”, un compromiso de vinculación entre universidades con la industria minera, acción que impulse el puente entre la educación y el empleo digno.

De acuerdo al comunicado de prensa, con la finalidad de promover el conocimiento, la innovación y buenas prácticas de la minería mexicana con miras a la creación de patentes nacionales, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía y su Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas impulsa este primer comité educativo.
A fin de posicionar al país como referente mundial de prácticas mineras exitosas, el Secretario de Economía de México, Lic. Marcelo Luis Ebrard Casaubón, al presidir la firma de convenio afirmó:
“Este convenio es para que nuestra capacidad técnica, nuestro desarrollo de ingenierías asociadas a la minería, nuestra capacidad de transformación aumente sustancialmente en estos años para proteger nuestro bienestar. (…) Tenemos las y los ingenieros, las universidades, las instituciones, las empresas para hacerlo y tenemos el apoyo de los gobiernos de los Estados, el Poder Legislativo de la Unión, tenemos el conocimiento, tenemos la voluntad”.
Este órgano colegiado lo integran instituciones académicas y universitarias con matrícula en Ciencias de la Tierra de todo el país; así como representantes del sector empresarial representado por la Cámara Minera de México; asociaciones, agrupaciones y colegios del sector, como instituciones gubernamentales.
Esta colaboración multisectorial permitirá fortalecer la formación de talento en el desarrollo del conocimiento, para promover una minería sostenible, segura y competitiva dentro de la economía nacional.
En este encuentro, se escucharon voces como la de la Ing. Juana Cristina Patlan Martínez, egresada de Ingeniería en Minas de la UG, quien brindó testimonio como beneficiaría de uno de los apoyos que permite que las y los jóvenes dedicados a este campo de estudio continúen con su formación y crecimiento en la minería. Como mujer en esta rama, se dijo comprometida a continuar sumando para abrir más espacios a las mujeres dentro de un sector que tradicionalmente se ha considerado masculino.
“Es de suma importancia agradecer especialmente a CAMIMEX (Cámara Minera de México) por su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la industria minera. Su apoyo ha sido fundamental para mí y para muchas otras mujeres que han seguido mis pasos” expresó.
En el acto protocolario que tuvo como sede las instalaciones de la Secretaría de Economía, estuvieron presentes el Lic. Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas; el Ing. Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México; el Ing. Raúl García Reimbert, presidente de Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México; el Maestro en Ciencias, Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.
El Ing. Octavio Alvídrez Ortega, Director General de la minera Fresnillo plc, además de ser egresado de la UG; la Mtra. Doris Liliana Vega Pérez, de Mujeres Wim de México; la Dra. Ana Paulina Gómora Figueroa, Jefa de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, de la UNAM; el Gobernador del Estado de Zacatecas, David Monreal Ávila; la Senadora de la República, Lorenia Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería; y el Gobernador del Estado de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño.