Guanajuato, Gto. La presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Guanajuato, Plásida Calzada Velázquez, informó que se incluyeron tres de las propuestas hechas por los periodistas y defensores de los derechos humanos.
Fue el pasado 18 de junio cuando la comisión realizó una mesa de trabajo con el gremio para escuchar su opinión sobre la reforma planteada para la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato.
En aquella reunión las solicitudes que más resaltaron fueron sobre seguridad, propusieron mejorar y aumentar las medidas de protección para el gremio, pues no hay medidas o protocolos claros para cuidar a periodistas cuando se solicita el apoyo.

También solicitaron mejorar el trabajo de la secretaría Técnica del Consejo de Protección de Periodistas, y compartían tres propuestas de creación de áreas. De igual forma, recalcaron la importancia de que las autoridades se comprometen con la causa y que asistan por lo menos al 50 por ciento de las reuniones del consejo.
La diputada aclaró que no todas las solicitudes hechas corresponden a la comisión que preside, por lo que se centraron en tres puntos.
La primera, para modificar la temporalidad con la cual sesionará el Consejo Estatal y establecer que sesionará ordinariamente de manera bimestral y extraordinariamente cuando así lo convoque su presidencia o lo solicite la mayoría de sus integrantes.
“Hay muchos puntos que se tomaron en ese momento por parte de ustedes y que por no venir en el dictamen no podíamos emitir algún dictamen, algún posicionamiento sobre ello. Entonces ahorita nos centramos principalmente a el tema de la periodicidad de las sesiones, contemplemos que eran cada tres meses, entonces la propuesta de ustedes era cada 30 días, sin embargo, hay en consenso con la comisión pues determinamos dejarlo cada dos meses por temas de agenda”.
La segunda, relativa a las atribuciones del Consejo para que diga atribuciones y obligaciones del Consejo Estatal; de igual manera, lo correspondiente a los principios rectores de las medidas para precisar que tendrán los siguientes: idoneidad, inmediatez, coordinación y concurrencia, eficacia, prevención, temporalidad, igualdad, equidad, legalidad, pro persona, consentimiento, objetividad y perspectiva de género.
Dijo que sobre fortalecer a la secretaría Técnica del consejo, no está dentro de sus capacidades de la comisión.
“Algunas como esa y otras propuestas tendrán que ser materia de una nueva iniciativa y pues seguir fortaleciendo la legislación que hasta ahorita tenemos”.