Guanajuato, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que después de la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, que derivó en el hallazgo de 700 jornaleros originarios de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que presuntamente eran explotados laboralmente, brindarán todo su apoyo.
La mayoría de los jornaleros migrantes, se encuentran trabajando en la comunidad de El Ramillete en el municipio de Dolores Hidalgo y el objetivo será salvaguardar y garantizar los derechos humanos de esos trabajadores.
Por ello, comentó que la secretaría de Derechos Humanos, la secretaría de Gobierno, la secretaría de Salud y la subsecretaría del Trabajo, ya atienden el caso.

La Fiscalía general del Estado de Guanajuato, inició la carpeta de investigación por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, luego de una intervención realizada en un rancho.
Durante el operativo del fin de semana, se localizó a una persona con posesión de narcóticos, por lo que se abrió una nueva carpeta de investigación por este delito.
Programa mi profe en línea también es para migrantes
En otros temas abordados en su programa conectando con la gente, la gobernadora habló sobre el programa de educación: “Mi profe en línea”, que busca acompañar los estudiantes en estas vacaciones, así como para fortalecer la educación en el hogar.
La plataforma es gratuita para todos y tiene el objetivo de ayudar a los papás a explicar y resolver todo en cuanto a la materia curricular de todos los niveles educativos. En esta ocasión se habilitaron números de contacto para que los migrantes guanajuatenses también aprovechen esta herramienta.
“Mi Profe en Línea”, se encuentra en la web en: [email protected] o en el teléfono: 85 5284 1474, línea gratuita en México y Estados Unidos. Detrás del sitio web y la línea telefónica, docentes responderán todas las dudas educativas en un horario de 11 AM a 7 PM.