Guanajuato, Gto. El gobierno del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, firmaron un acuerdo de compromiso para seguir trabajando en pro de la preservación del patrimonio cultural del estado.
En el marco de la conmemoración del 55 aniversario, del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la celebración en el patio central del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que Guanajuato es un estado con importancia milenaria por sus culturas ancestrales, las cuales se mantienen vivas y que aún ascienden en la pluri-cultura-lidad de las culturas originarias.

El convenio se enmarca en una relación histórica de cooperación entre ambas instancias, ejemplificada en el modelo único a nivel nacional del Fideicomiso FIARCA, que ha permitido el rescate y operación de zonas arqueológicas como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo, entre otras.
El INAH llegó al estado en 1970 y su presencia ha sido fundamental para el rescate, la preservación y la divulgación del legado histórico, arqueológico y paleontológico de Guanajuato.
Como parte del evento, se firmó un nuevo Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado y el Centro INAH Guanajuato, a través del cual ambas instituciones sumarán esfuerzos, capacidades y recursos, para continuar fortaleciendo la protección del patrimonio cultural en los 46 municipios del estado.
En sus 55 años de operación en el estado, el Centro INAH ha contribuido activamente a la inscripción de sitios guanajuatenses en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha documentado más de 6,500 monumentos históricos en toda la entidad.