Capacitarán a maestros para aplicar la estrategia Joy of Moving

Compartir

Guanajuato, Gto. Autoridades estatales firmaron un convenio para continuar con el programa Joy of Moving, una estrategia donde el DIF GTO, Ferrero y la propia administración estatal unen esfuerzos para llevar el programa las a niñas, niños y comunidades de Guanajuato, para impulsar su desarrollo integral a través del juego y el movimiento.

Con este convenio de colaboración, 50 maestros y 25 líderes comunitarios se capacitarán como Supertrainers en el Kinder Village, ubicado en Alba, Italia.

Esta iniciativa educativa internacional promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

El secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, compartió métricas sobre el beneficio que niñas y niños reflejaron al cambiar la forma en la que se ejercitan.

Destacó que el 77.3 por ciento de las y los estudiantes mejoraron su comportamiento, resultando en una construcción positiva por la paz al interior de las aulas.

En su mensaje, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que este esfuerzo conjunto representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud física y emocional de la niñez guanajuatense.

Por su parte, el presidente y CEO de Ferrero México y América Central, Paolo Cornero, mencionó que Guanajuato es una tierra fértil para crecer y evolucionar un programa que ha dado resultados positivos en comunidades vulneradas.

Se espera alcanzar a más de un millón de niñas y niños en todo el estado con actividades didácticas, inclusivas y no competitivas.

El programa Joy of Moving, implementado desde 2021 en Guanajuato, ya ha capacitado a mil docentes, lo que representa el 45.8 por ciento del total de especialistas en educación física del estado, y ha beneficiado a más de 192,000 estudiantes de 850 escuelas. Además, 20 docentes ya se han capacitado en Italia, cifra que ahora se multiplicará significativamente.

La alianza con el DIF Estatal también permitirá extender el programa a casas hogar y centros comunitarios, asegurando que más niñas y niños de comunidades vulnerables accedan a este modelo educativo centrado en el juego, la alegría y la colaboración.