Guanajuato, Gto.- Con un total de 360 proyectos realizados y la participación de 813 estudiantes, concluyó el trigésimo Verano de la Ciencia de la Universidad de Guanajuato (UG).

De acuerdo al comunicado de prensa, en un segundo evento de clausura, el Campus Guanajuato fue escenario de 240 exposiciones correspondientes a este Campus, así como del Campus León y las Escuelas de Nivel Medio Superior.
En la ceremonia, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, señaló que “los Veranos de la Ciencia son la gran fiesta del conocimiento”, abarcan los dos subsistemas universitarios y se destacan por su labor multi y transdisciplinar.
“La capacidad de diferir sin enojarnos”, dijo la Rectora, es una de las fortalezas en este espacio a medida que se construye el conocimiento. A partir de sus vivencias como profesora investigadora en 12 ediciones de este programa, enfatizó que “no hay experiencia más gratificante que trabajar con las, los y les estudiantes, pues llegan con ideas innovadoras que nos sorprenden y superan al maestro”.
Asimismo, destacó el aumento del presupuesto destinado para las becas de las y los jóvenes participantes, esfuerzo institucional sin igual que “vale la pena” por ser un semillero de futuras personas científicas y ofrecer a la juventud la oportunidad de incursionar también en otras disciplinas.
Por su parte, el Rector del Campus Guanajuato, Dr. Martín Picón Núñez, reconoció las labores de las y los responsables del programa a lo largo de tres décadas y la creación de una significativa comunidad de investigación.
Igualmente, destacó el sacrificio del profesorado al destinar su tiempo con plena convicción en pro del crecimiento y la formación en valores de las juventudes. “Espero que este verano no sea un punto final, sino el inicio de una vocación comprometida con el saber y la sociedad”, finalizó.
De la misma forma, el Rector del Campus León, Dr. Mauro Napsuciale Mendivil, celebró el retomar las presentaciones de los resultados en modalidad presencial después de la pandemia, indicando que, para gran cantidad de participantes, esta constituye una primera experiencia científica.
También aprovechó para compartir algunos consejos en la investigación, como la importancia del ejercicio de síntesis, el discernimiento entre la vasta información disponible en las plataformas digitales, el interés por aprender todo tipo de conocimientos y factores del entorno relacionados, la necesidad del desarrollo de habilidades blandas (trabajo en equipo, tolerancia, honestidad, empatía, ética, entre otras), y lo imprescindible que es evitar la soberbia al “buscar la verdad” con solidaridad hacia quien experimenta dificultades.
Por último, la Titular de la Dirección de Apoyo a la Investigación y el Posgrado, Dra. María del Pilar González Muñoz, se mostró altamente satisfecha con las presentaciones, la participación entusiasta de las y los estudiantes y la entrega del profesorado durante este periodo vacacional. “Deseamos que haya dejado un impacto en su formación académica y también en el plano personal”, expresó.
En esta edición, además de la comunidad de todos los campus universitarios y el Colegio de Nivel Medio Superior, participaron estudiantes provenientes de Guatemala, Colombia, Francia y Estados Unidos. A nivel nacional, hubo representación de Jalisco y Tabasco, y de instituciones en el estado de Guanajuato, como la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; la Escuela Normal Oficial Superior de Guanajuato; La Salle Bajío; el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Celaya.
En la audiencia, estuvo presente el Director del Colegio de Nivel Medio Superior, Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez, entre otras autoridades universitarias, docentes y estudiantes participantes.