Guanajuato, Gto.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de personas –30 de julio- la Universidad de Guanajuato (UG) en su División de Derecho Política y Gobierno (DDPG) realizó el Foro: Reflexiones contemporáneas sobre la trata de personas en México, un espacio que aborda la necesidad de una justicia más efectiva, empática y más humana.

De acuerdo al comunicado de prensa, por lo que desde la Universidad de Guanajuato se declaró el compromiso por una formación jurídica integral, crítica y socialmente responsable que se vincule desde alianzas para el fortalecimiento en el intercambio de conocimientos con otras instituciones comprometidas con la justicia.
El foro fue inaugurado por la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, quien destacó el papel social que representa esta Casa de Estudios frente a estas problemáticas sociales: “Desde su ámbito de competencia más directo, el ámbito de la reflexión académica y la formación de las nuevas generaciones, la Universidad de Guanajuato quiere contribuir a la atención de un problema que en solo dos años registró 200 mil víctimas, cifra que, si se denunciara por completo, se multiplicaría muchas veces, ahí la gravedad del problema”, reconoció.
Por lo que pronunció la postura institucional ante la trata de personas: “Repudiamos por completo a la insensibilidad de quienes compran y venden otros seres humanos. Cercanía y acompañamiento a quienes son víctimas de este delito. Así nos manifestamos como universitarios”, declaró la doctora Gómez López.
Identificada como una actividad delictiva de alcance global, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, define la trata de personas como “la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.
En el acto inaugural, estuvo presente el Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato, quien expuso el panorama general que representa este delito como una grave violación a los derechos humanos. Asimismo, destacó se trata de un delito en el que la mayoría de las víctimas son mujeres, adolescentes y niñas derivado de factores como la feminización de la pobreza y la hipersexualización infantil, por lo que consideró que las políticas públicas deben responder desde un enfoque estructural como más allá del castigo penal.
Al citar a Velázquez Elizarraráz, dijo, urge una política criminal con enfoque de derechos humanos. Con ello, el doctor Vázquez Alatriste resaltó la importancia de abordar la trata de personas desde un enfoque multidimensional que contemple acciones desde la transversalización de la perspectiva de género, el fortalecimiento de redes comunitarias, la capacitación de operadores del sistema de justicia, una información estadística confiable, como la transformación cultural.
Por su parte, el Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, Director de la DDPG, recalcó se trata de un fenómeno complejo que “no se limita al ámbito penal, es un problema multifactorial arraigado en las desigualdades estructurales, en la pobreza, la discriminación, la impunidad y también en muchos casos en la corrupción. En este contexto la reflexión jurídica no puede ser ni neutral ni pasiva”, afirmó. Recordó se vulneran derechos fundamentales que despojan a las personas de su libertad, integridad y de su humanidad.
Enfatizando el compromiso académico, el Dr. Martín Picón Núñez, Rector del Campus Guanajuato, hizo un llamado a que este espacio de conciencia y transformación represente una plataforma desde la cual se impulsen acciones para la construcción de redes solidarias en la formación de una ciudadanía capaz de defender la dignidad humana.
Asimismo, las autoridades universitarias reconocieron el trabajo de la Dra. Karla Alejandra Escárcega Robledo, profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato, representante de la UG ante la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas en el estado de Guanajuato, organismo responsable de operar y evaluar el programa estatal respectivo, así como principal organizadora de este Foro.
La jornada dio apertura con la conferencia magistral “La trata de personas en el sistema penal mexicano” impartida por el doctor en Derecho Penal, Luis Felipe Guerrero Agripino, académico del Departamento de Derecho de la DDPG.