Con homenaje a Carlos Carrera, inicia el GIFF en la capital, tierra que lo vio nacer

Compartir

Guanajuato, Gto. Carlos Carrera, cineasta homenajeado del GIFF, expresó que hoy se compite por hacer el cine real, pues en muchas ocasiones queda condicionado a estar financiado solo si se hace para ciertos públicos y ciertos temas, por lo que espacios como festivales y salas alternativas, ayudan a llevar las verdaderas historias y de entienda la realidad.

“Si la gran mayoría del público viera las películas que se hacen en el país, entendería mejor la realidad y sería más crítico y tendría más elementos para tener otro México».

Conocido por películas como El crimen del Padre Amaro, Ana Bruno y La mujer de Benjamín, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) le rindió homenaje al cineasta Carlos Carrera.

Su cine ha retratado con sensibilidad la complejidad social y emocional de nuestro país.

Siendo la capital de estado de Guanajuato, en el majestuoso teatro Juárez la sede para la inauguración del festival Carlos Carrera recibió el Galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM.

El galardón se realizó tras la recuperación de plata del laboratorio fílmico de la UNAM, se realiza a través de un proceso químico especial y se recaban hasta 9 kilos de plata al año en polvo, como parte de cuidar el medioambiente.

Con un auditorio lleno y una ovación de pie por parte de todo el público, presentaron parte de su trabajo y lo que lo ha llevado a ganar premios internacionales como la Palma de Oro de Cannes.

“Yo me siento muy agradecido porque tengo la posibilidad de seguir haciendo películas y de poder dedicarme a ese oficio.

No hay nada que más disfrute yo que pararme en un set y ver cómo suceden las cosas”.

Compartió que aprendió de grandes del cine, es decir, su equipo de trabajo: fotógrafos, camarógrafos, escritores, actores y actrices, así como todas las producciones que hacen posible y real sus ideas.

“Muchas gracias también sobre todo a algo que hace que se mueva el cine, que son varias instituciones que, de manera cercana y a lo largo de mucho tiempo siguen haciendo que se hagan haciendo películas desde los escuelas independientes”.

Carlos Carrera expresó que hoy se compite por hacer el cine real, pues en muchas ocasiones queda condicionado a estar financiado solo si se hace para ciertos públicos y ciertos temas, por lo que espacios como festivales y salas alternativas, ayudan a llevar las verdaderas historias y de entienda la realidad.

Por su parte la directora del GIFF, Sarah Hoch Delong, hizo un llamado para apoyar a los festivales y al cine independiente.

“Hago un llamado para tener, más cine de Carlos Carrera, pero más fondos, más apoyo a festivales de cine”.

Reconocen al padre Orso

En la inauguración Sarah Hoch reconoció al padre Luis García Orso, quien falleció este 2025 a los 82 años, impulsor del cine y quien brindó grandes apoyos al GIFF. Expresó que fue pieza clave para realizar muchas de las ediciones.

“Compartiré un secreto, el obispo de León no compartía las señales de Guanajuato y del GIFF, el padre Orso había sido invitado al Vaticano para trabajar con el papa, pero le pedimos apoyo y envió una carta hablando de la abundancia del arte del cine y que era importe el respaldo”.

Como parte final del evento se proyectó la película “Un futuro brillante”, teniendo su entreno en Latinoamérica. Es un filme dirigido por Lucia Garibaldi.