Guanajuato, Gto. Luego de que el fin de semana la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Olga Adriana Hernández Flores, afirmó que ellos no habían recibido ninguna gestión formal para la colocación de la escultura de Titán, la administración capitalina mostró la documentación que comprueba lo contrario.
De hecho, el documento es el oficio de respuesta del propio organismo federal, para negar la colocación del héroe canino, cuya entrega se realizó el 23 de mayo, dirigido a la directora general de Obra Pública, Guadalupe Murgía Quiroz, según se aprecia en el sello de la propia dependencia municipal. Ahí se anota:
“Una vez analizada la documentación ingresada y valorada por la Junta Interna de Monumentos Históricos, se ha determinado que no es procedente autorizar dicha intervención”.

“La decisión se fundamenta en que la propuesta afecta negativamente la lectura de las visuales históricas del entorno, particularmente por situarse en un punto de remate visual de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato”.
“En ese sentido, la colocación de esculturas u otros elementos ajenos, por más que respondan a motivos conmemorativos legítimos, deben ser cuidadosamente analizados para no vulnerar la integridad del paisaje urbano histórico”.
Asimismo, “Este Centro INAH hace un atento recordatorio de que deberán retirarse a la brevedad todos aquellos elementos escultóricos que hayan sido colocados en el espacio público sin contar con la debida autorización por parte de esta institución”, en referencia a:
Los toros escultóricos instalados en la Plaza de la Paz (ahora hay leones), Los caballos colocados junto a las escalinatas del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato; Y el Ave Fénix ubicado en la calle Constancia, a espaldas del Templo de San Diego y del Teatro Juárez.

Más adelante dice textual “Este Instituto reconoce la importancia de rendir homenaje a figuras significativas para la comunidad, como lo es el caso del perro rescatista Titán. No obstante, dichos homenajes deben realizarse en espacios que no comprometan los valores históricos y patrimoniales de la Zona de Monumentos Históricos”.
“Una opción viable es la explanada norte de la ex estación del ferrocarril, espacio adecuado para instalaciones escultóricas de carácter conmemorativo, donde pueden consolidarse acciones de memoria social y vínculos identitarios sin afectar la conservación del patrimonio histórico edificado”.
Documento que firma la señora delegada, Olga Adriana Hernández Flores.