Diputados y secretarios de estado, no podrán contender por un cargo judicial hasta un año después de dejar el cargo

Compartir

Guanajuato, Gto. La reforma al Poder Judicial cuenta con un candado para que secretarios de estado y diputados, no puedan contender en 2027 por un puesto ya sea como jueces o magistrados, afirmó el propio presidente del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz.

En entrevista en la celebración de la apertura de la presa de la Olla en la capital y cuestionado sobre la reforma al Poder Judicial del estado, el cual tendrá elecciones en 2027 para renovar la plantilla de jueces y magistrados, el presidente del Supremo Tribunal de justicia y del Consejo del Poder Judicial, indicó que la reforma en cuestión, todavía falta de ser avalada por los ayuntamientos.

Así mismo puntualizó que de aprobarse la mencionada reforma, se establecería un periodo de un año como mínimo después de haber renunciado los cargos como diputados y secretarios de estado, para poder contender por un cargo judicial.

Héctor Tinajero, destacó que la reforma cuente con una escuela judicial, es decir que se realizarán exámenes teóricos y prácticos, para que solo se puedan registrar como candidatos los perfiles que cumplan con estas acreditaciones.

Manifestó que la materia judicial tiende a tratar casos delicados, como lo es la justicia para niñas, niños y adolescentes, por eso esta escuela judicial, permitirá que perfiles idóneos lleguen a los cargos de juzgadores.

La reforma judicial también establece que los jueces electos, puedan acceder a un haber de retiro, es decir, el pago de un mes salarial por año laborado tras dejar el cargo, pues al dejar el puesto no pueden litigar durante dos años.