El 2027 será un reto para el TEEG por múltiples elecciones

Compartir

Guanajuato, Gto. La magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López, reconoció que desde ya se preparan para el trabajo que vendrá para el 2027, pues será un reto debido a la fusión de elecciones que se prevé ocurra.

Dijo que una vez aprobada la reforma judicial en lo local, el proceso de organización de las elecciones para jueces y magistrados estatales comenzará en septiembre de 2026, sin embargo, a la par también dará arranque el proceso de elección ordinaria para renovar los 46 Ayuntamientos, así como el Congreso local.

Zapata López aclaró que en las pasadas elecciones del primero de junio, a cargos del Poder Judicial Federal no tuvieron injerencia de intervención, por lo que tampoco hubo candidatos que se acercaran al tribunal ya sea para denuncias o atenciones.

Sin embargo, dijo que continúan con capacitaciones en materia de paridad, sobre no violencias y temas de relevancia que deben tomarse en cuenta para cualquier tipo de elección. Subrayó que para el 2027 este tipo de capacitaciones serán fundamentales, por la carga de trabajo que se vislumbra.

Recordó que participaron en las mesas de trabajo, previo a que se aprobaran las reformas en el Congreso local y adecuar la normativa con lo estipulado en la parte federal, y se emitieron las opiniones sobre los cambios, desde la perspectiva del TEEG.