El PIMUS dará prioridad a los peatones y acelerará la convocatoria para las concesiones

Compartir

Guanajuato, Gto. La alcaldesa de la capital, Samantha Smith Gutiérrez, informó que el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), dará prioridad a los peatones y ayudará a acelerar la convocatoria para la entrega de concesiones del Transporte Público.

Ayer por la tarde, se llevó acabo la presentación pública del programa en el Teatro Cervantes, en donde se propuso que el cobro sea automatizado para la tarifa del pasaje del transporte público, así como otros 12 proyectos en materia de vialidad entre paraderos y costos de las acciones.

«Este plan representa una transformación profunda en la manera en que las y los guanajuatenses habitan y se mueven por la ciudad, dejando atrás soluciones aisladas y apostando por una visión integral que prioriza a los peatones».

Dijo que el programa contempla acciones a corto, mediano y largo plazo entre ellas el apoyo para discapacitados, unidades nuevas y convertir el centro histórico en zona peatonal.

“Guanajuato no necesita parches, necesita una nueva ruta. Ya estuvo bueno de movernos como podemos, ahora nos moveremos como merecemos”.

Smith Gutiérrez, señaló que para concretar las propuestas se necesitará apoyo económico del gobierno estatal e inversión del sector empresarial. Añadió que también se necesita modificar e innovar la vialidad en la capital con cambios paulatinos.

Dijo que para lograr los objetivos del PIMUS, se requiere la participación positiva de la ciudadanía, pues incluye propuestas radicales para mejorar la movilidad sustentabilidad de la ciudad.

“Este no es un documento técnico. Es una declaración histórica con un profundo enfoque humano. El futuro no se improvisa: se planea, se construye y se comparte”.

¿Qué es el PIMUS?

El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), el cual integra transporte público, movilidad peatonal, ciclistas, autos y más, por lo tanto, será una hoja de ruta que marcará el desarrollo urbano y social de la ciudad rumbo al 2050.

El PIMUS fue desarrollado con base en estudios técnicos, recorridos en campo y consultas ciudadanas, e incluye intervenciones clave como:

  • La creación de barrios de 15 minutos, donde todo lo esencial esté al alcance.
  • La transformación del Río Guanajuato en un parque lineal accesible y sustentable.
  • El rediseño de la carretera panorámica como corredor multimodal para peatones, bicicletas y vehículos.
  • Un nuevo enfoque para consolidar un sistema de transporte público digno, eficiente, moderno y seguro.

Asimismo, el PIMUS contempla entre sus beneficios menos tráfico, aire más limpio, turismo más ordenado, mayor inclusión para personas mayores y personas con discapacidad, además de la reducción de accidentes y garantizar la seguridad vial.

Finalmente, Samantha Smith, aseguro que hay acciones que se aplicaran en corto y mediano plazo, las primeras a las que se enfocaran será en la modernización de todo el sistema de transporte público desde las unidades hasta el sistema de cobro, el reordenamiento del centro histórico, las estaciones multimodales y la construcción del parque lineal en el antiguo camino a Marfil.