La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta Excreciones de la na-turaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar
- Excreciones de la naturaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar es un ciclo de dos programas, en los cuales se proyecta su visón particular sobre diversos temas de interés del realizador
- Kuchar es considerado como maestro de múltiples generaciones de cineastas experimentales y video-diaristas
CDMX.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta Excreciones de la na-turaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar, un ciclo en el que se exhiben algunas de las obras más importantes del director estadounidense que se con-virtió en un ícono del cine underground y queer.

De acuerdo al comunicado de prensa, el primero de dos programas arrancó la noche del jueves 17 de julio de 2025 en la Cineteca Nacional, con la proyección de las películas y poemas cinematográ-ficos en 16 mm Eclipse of the Sun Virgin (1967), A Reason to Live (1976) y Ascension of the Demonoids (1985), obras inéditas en México y raramente exhibidas en el mundo.
Curado por Byron Davies, el programa continúa el sábado 19 de julio en el Cen-tro de Cultura Digital (CCD), en donde el público apreciará Wild Night in El Reno (1977), en 16 mm, Weather Diary 2 (1987) y Scarlet Droppings (1991).
“Su cine es más personal, más íntimo e interesado en temas del cuerpo, la re-lación con el cuerpo queer, la mente y consciencia”, expresó Davies sobre Ku-char, considerado uno de los cineastas experimentales y video-diaristas norte-americanos más complejos e influyentes.
“En sus películas hay terror, ciencia ficción, cuentos sobre los ovnis y el romance, pero siempre con este giro más personal, demostrando la posibilidad de hacer este cine, de tomar estas formas comerciales, y convertirlo en algo más perso-nal y más íntimo”, agrega el curador del ciclo.
Las copias en 16 mm fueron proporcionadas por Anthology Film Archives (Nueva York), y los videos digitales, por Video Data Bank (Chicago). La exhibi-ción forma parte del programa Cine Más Allá del CCD y cuenta con el apoyo de la Acción Marie Skłodowska-Curie (MSCA) “Materialismo y especificidad geo-gráfica en la filosofía del cine” y de la Universidad de Murcia, financiada por la Unión Europea.
“Es importante mostrar las películas en 16 mm justamente para exponer la vul-nerabilidad del medio, que en este caso tiene que ver con temas simbólicos entre el cuerpo del propio Kuchar y el cuerpo de las películas”, asegura Davies.
Kuchar, el maestro
Para muchas generaciones, George Kuchar (1942-2011) fue un maestro de las posibilidades humanas, personales, expresivas y queer de los formatos de bajo presupuesto, reforzado por el innegable genio literario y de edición que fue.
La muestra recorre las inquietudes fundamentales del cineasta: sus ritmos bio-lógicos, su anhelo queer en el Bronx de la década de los sesenta, la vida en el San Francisco de la década de los setenta, las tormentas Oklahoma y la animo-sidad secreta de los animales hacia los humanos, entre otros temas.
Davies cuenta que la influencia de Kuchar llegó a nuestro país de la mano de cineastas como Andrés García Franco, Jorge Lorenzo, Lourdes Portillo y Miguel Calderón, que estudiaron con él; con Calderón –incluso– dirigió en Acapulco el video Tropical Vulture, en el que plasmaron algunas de las inquietudes más co-munes del estadounidense a la realidad mexicana.
El segundo programa de Excreciones de la naturaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar tendrá lugar el sábado 19 de julio a las 18 h en el Centro de
Cultura Digital, ubicado en Paseo de la Reforma esquina con Lieja; la entrada es gratuita.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Fa-cebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).