Impulsan plan estratégico de Identificación Forense con enfoque de larga data

Compartir

Guanajuato, Gto. En un acto de diálogo y colaboración, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo “Identificación Forense con Enfoque de Larga Data”, encabezada por autoridades estatales en materia de procuración de justicia, con la participación activa de representantes de colectivas de familias de
personas desaparecidas, buscadoras independientes, defensoras de derechos humanos, comisiones de búsqueda, instituciones y organizaciones acompañantes.

Durante la apertura, se reiteró el compromiso institucional de avanzar de manera decidida en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral, reconociendo el papel central de las familias en el diseño y supervisión de las estrategias de identificación forense.

“Nuestro compromiso no es solo con la carpeta de investigación, sino con el nombre, el rostro y la historia que cada familia representa. Hemos avanzado del diagnóstico a la acción, con un enfoque científico y profundamente humanista”, expresó Fiscal Especializada.

El evento marcó la presentación del Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Identificación Forense con Enfoque de Larga Data, cuyo objetivo es transformar los diagnósticos sobre fallas estructurales en soluciones efectivas, mediante tres ejes estratégicos:

Eje 1: Ciencia y Tecnología para la Verdad: Verificación y actualización de perfiles genéticos en casos de larga data. Estrategias permanentes de búsqueda en vida. Generación de análisis de contexto para guiar las investigaciones.

Eje 2: Dignidad y Certeza en el Proceso: Ejecución de un plan institucional de exhumación con lineamientos claros. Actualización de herramientas de identificación como la galería
forense. Lineamientos para notificación de alto impacto y entrega digna.

Eje 3: Transparencia y Confianza para las Familias: Jornadas de toma de muestras genéticas. Publicación de datos de personas fallecidas no reclamadas. Fortalecimiento de la Unidad de Búsqueda de Familias. Difusión de herramientas ciudadanas de búsqueda.

Cada eje contempla acciones específicas y medibles que integran el conocimiento técnico con el respeto a los derechos humanos, bajo estándares nacionales e internacionales.

Durante la jornada, se destacó que Guanajuato ha impulsado una coordinación interinstitucional reconocida a nivel nacional, y que este tipo de mesas representan un espacio fundamental de construcción colectiva, donde la voz de las familias y la experiencia de las organizaciones acompañantes son elementos indispensables.