Pueden participar cocineras y cocineros tradicionales, líderes comunitarios y personas que se desempeñen como gestoras culturales y creativas, quienes impulsen la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios
- Ibercocinas es un programa de cooperación que impulsa políticas, estrategias e iniciativas para salvaguardar y promover las cocinas de Iberoamérica desde 2014
- En el marco de su décimo aniversario, esta convocatoria ha impactado positivamente en comunidades de 14 países
CDMX.- Por quinto año consecutivo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a participar en la convocatoria del Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible: Ibercocinas, 2025.

De acuerdo al comunicado de prensa, esta iniciativa tiene como propósito impulsar la salvaguardia y el fomento de las cocinas tradicionales, reconociendo la importancia de las lenguas originarias y su valor como patrimonio cultural inmaterial. En ella pueden participar cocineras y cocineros tradicionales, líderes comunitarios y personas que se desempeñen como gestoras culturales y creativas, quienes impulsen la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios. La fecha límite para registrarse es el jueves 31 de julio.
El Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible es una plataforma que, con el objetivo de atender las crisis ambientales, sociales y sanitarias, ha constituido un mecanismo de cooperación y financiamiento de iniciativas comunitarias vinculadas con la cadena de valor de las cocinas y su contribución al desarrollo sostenible en los diversos territorios que conforman la región iberoamericana.
Bajo estos lineamientos, el programa Ibercocinas impulsa políticas, estrategias e iniciativas orientadas a salvaguardar y promover las cocinas tradicionales de Iberoamérica. Desde 2014, forma parte de los programas culturales de cooperación iberoamericana impulsados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo que articula esfuerzos entre los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana.
Está integrado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de Argentina, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador y el Ministerio de Cultura de Perú.
A lo largo de sus cuatro ediciones anteriores, Ibercocinas ha respaldado 76 iniciativas comunitarias en 14 países. En México, la ejecución y el funcionamiento del programa de cooperación de Ibercocinas está a cargo de la DGCPIU.
La convocatoria ha beneficiado directamente a 30 comunidades indígenas, 11 comunidades afrodescendientes, 29 comunidades campesinas y rurales y 18 comunidades urbanas en situación de vulnerabilidad en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Las y los interesados en esta convocatoria pueden realizar su registro en https://www.ibercocinas.org/fondo-ibercocinas-postulacion/ o pedir informes al correo [email protected].
Para más información sobre esta actividad, consulta las páginas de Facebook @Culturas Populares Oficial e @Ibercocinas.