León, Guanajuato. Un avance significativo en salud animal y política pública se concretó este jueves con la apertura del Hospital de Mascotas León 450, el primer centro veterinario público de la región.
La instalación responde a una demanda ciudadana en un municipio donde 70% de los hogares, de acuerdo con el INEGI, convive con animales de compañía principalmente perros (92%).
El proyecto, seleccionado mediante el programa Participa León 2022 donde obtuvo la mayor votación ciudadana, representa una inversión de 58.9 millones de pesos.
Operará bajo un modelo de tarifas escalonadas: la consulta general tendrá un costo base de $68.42 pesos, pero se ajustará mediante estudios socioeconómicos para garantizar acceso a familias de bajos recursos.






El hospital en su protocolo operativo dejó asentado que “Ninguna mascota quedará sin atención por limitaciones económicas».
El hospital cumple con el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico, que obliga a municipios a crear clínicas públicas veterinarias.
Su operación está respaldada por reformas constitucionales federales realizadas en diciembre del 2024 y actualizaciones al Reglamento de Protección Animal local (marzo 2025.
Servicios clave del hospital
Horario ininterrumpido: Atención general de lunes a domingo (8:00-20:00 h) y servicio de urgencias 24/7
Equipamiento especializado: Primer tomógrafo veterinario público del Bajío, 3 quirófanos, rayos X y laboratorio clínico
Áreas médicas: Hospitalización, sala de recuperación, zona de vacunación
Servicios postmortem: Incinerador y cenizarios
Espacio formativo: Auditorio para 120 personas (cursos para veterinarios y estudiantes)
La infraestructura complementa programas municipales ya consolidados: entre 2021-2025 se realizaron más de 100,000 esterilizaciones gratuitas —evitando cerca de 3 millones de nacimientos no planificados— y se mantiene un protocolo activo de tratamiento gratuito contra la sarna para prevenir zoonosis.
Durante la inauguración se firmaron convenios con:
Municipio de Irapuato para replicar el modelo.
Universidad de La Salle Bajío para la formación práctica de estudiantes.
Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeños Animales de León para certificación profesional.
Con capacidad para atender a los 280,000 perros registrados en el municipio y acceso preferencial para habitantes de León, el centro se proyecta como un referente en políticas de bienestar animal basadas en evidencia científica y responsabilidad social.