Podrían echar para atrás hologramas de placas en los casos de los motociclistas

Compartir

Guanajuato, Gto. El diputado local del PAN, Rolando Alcantar Rojas, integrante de la comisión de Seguridad y Comunicaciones en el Congreso local, reconoció que es de sabios admitir cuando no se legisló correctamente y se debe corregir o adecuar lo ya aprobado.

Esto en referencia a la reforma avalada por el Pleno del Congreso para que los motociclistas coloquen un engomado u holograma en su casco con el número de placa de su unidad, situación que generó molestia por el gremio.

Dijo que la mayor molestia del gremio es que no fueron consultados sobre la reforma, así que también se podría contemplar entablar las mesas de diálogo y buscar acuerdos.

Sin embargo, Rolando Alcantar reconoció que al analizar la iniciativa, que se presentó en su momento por el grupo parlamentario del PRI, tiene algunas inconsistencias, pues aunque busca ser un modo de prevención para la comisión de delitos, hay puntos que no se consideraron como el hecho que una moto puede llevar dos pasajeros, que los cascos tienen un tiempo de vigencia y se tendría que ver qué ocurría en esos casos para la actualización del holograma.

“Pues para qué sirve que traiga la placa en el casco si tengo dos cascos, si mi casco se caduca, los cascos caducan muy rápido, si se me daña, me lo roban, se me pierde, etcétera (…) además el casco lo va a ser más visible, bueno, va a ser la identidad de una conducción por parte solamente de un específicamente un propietario o una persona”.

Rolando Alcantar dijo que primero se deben esperar a que se publique el decreto, mismo que entraría en vigor hasta el primero de enero de 2026. Esto daría un lapso para poder hacer modificaciones a la propia Ley.

Reconoció que podría existir el veto por parte de la titular del Poder Ejecutivo de la reforma, y dejar sin efectos lo aprobado por los diputados.

Quizá la mejor decisión políticamente, pero saldríamos un poquito más raspados el Congreso, pero pues tendrá los mismos efectos, pues hace el veto, es decir, no entraría nunca en vigor y bueno, ya estaría en la terminación del Congreso, si se hace alguna nueva modificación o algún nuevo planteamiento de manera distinta para poderlo hacer”.

En caso de publicarse, el diputado explicó que tendrían que trabajar en una nueva iniciativa para modificar el tema del holograma de la placa en los cascos de los motociclistas.

“Ya sea para regresar las cosas a como estaba o para hacer adecuaciones que puedan ser prácticas y reales y viables en la vida cotidiana de las personas”.

La reforma provocó que en varios puntos del estado grupos de motociclistas salieran a manifestarse en contra de la misma, debido a los peligros que los ponen por tener esas identificaciones en su indumentaria.