Rally Universitario del GIFF regresa a la capital

Compartir

Guanajuato, Gto. Después de tres años de ausencia en la capital, regresó el Rally Universitario del del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en su edición número 16. Con emoción, alegría y entusiasmo los jóvenes de seis estados comenzaron su proyecto.

Son seis los equipos que competirán en una aventura de 48 horas para grabar y editar sus cortometrajes donde uno solo ganará.

Los estudiantes viajaron de todas partes de la República mexicana, desde Durango, Nayarit, Toluca, Jalisco, Querétaro y por supuesto Guanajuato.

Desde Querétaro llegó el equipo de Juego de Espejos, un cortometraje que habla sobre la representación de uno de los peores miedos, la pérdida familiar. Su director es Juan Gutiérrez y son de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Con su cortometraje La araña gigante de dos cabezas escupe fuego, llegaron los jóvenes de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los chicos vienen desde Toluca y su directora es Sofía López. Se trata de la historia de dos amigos que van al cine y en algún punto ya no se conoce si es la realidad o la ficción.

Desde Nayarit vino un equipo muy entusiasta que grabarán su cortometraje llamado El Tuercas. Provienen de la Universidad de Nueva Galicia y su directora es Johana Zepeda quien explicó que la historia se trata de una chica que no tiene rumbo en vida y buscará apoyo, sin esperar quién será que la ayude.

Uno de los equipos es del municipio de León, son de la Universidad Meridiano y su cortometraje se llama deshora y su director es Diego González. Explicó que se trata de un vaquero y un samurái que se encuentran en un mismo mundo y se enfrentarán.

Juan Domínguez, director del cortometraje Forasteros, compartió que viajaron desde Durango para realizar este proyecto. Son de la Universidad Autónoma de Durango. La historia trata de la amistad para apoyar a su equipo de futbol, pero se pierden en el camino.

Finalmente, desde Guadalajara Jalisco, de la Universidad de Medios Audiovisuales, su director Axel Jiménez, grabarán su cortometraje llamado Reacción de huida. Es una historia de amor entre un abuelo y un nieto y tienen que enfrentar una situación de peligro.

Carlos Carrera, fundador del Rally Universitario, expresó que es muy importante esta estrategia, pues es una oportunidad para los jóvenes para expresarse mediante el cine.

Por su parte Sarah Hoch Delong, directora del GIFF, expresó su emoción porque el Rally Universitario se vuelva a grabar en las calles, callejones y casa de Guanajuato.

Dijo que no es fácil el proyecto por el tiempo y el esfuerzo que deben hacer los jóvenes, pero es una experiencia única que vivirán.

Aunque los equipos tienen 48 horas para grabar y editar sus cortometrajes, previamente recibieron cursos y capacitaciones durante seis meses para poder realizar sus proyectos. Para los mismos están acompañados de actores profesionales para grabar, así como de todo el equipo técnico necesario.

Los cortometrajes terminados se presentarán el dos de agosto en el Teatro de la Ciudad del municipio de Irapuato.