Se lleva a cabo la primera edición de la Escuelita Feminista CNMS de la UG

Compartir

Guanajuato, Gto.- Como parte de un proyecto de formación feminista dirigido a las estudiantes del Colegio de Nivel Medio Superior (CNMS) de la Universidad de Guanajuato (UG), se llevó a cabo la primera edición de la Escuelita Feminista, un espacio de formación y diálogo para jóvenes interesadas en conocer y reflexionar desde los feminismos.

De acuerdo al comunicado de prensa, este programa abordó temas como terminología e historia del Feminismo, violencias de género, interseccionalidad, feminicidio, amor romántico, corporalidad, gordofobia, derechos reproductivos, activismo, participación política y cambio social.

Esta Escuelita es un proyecto gestionado desde el Enlace de Género en el CNMS, cuya titular es la Mtra. Rosalba Vázquez Valenzuela. En esta primera edición, se registraron 39 participantes y se realizó del 20 de junio al 4 de julio, en modalidad virtual sincrónica a través de la plataforma Teams, con una duración total de 30 horas, distribuidas en siete sesiones de tres horas, más nueve horas de trabajo autónomo.

La propuesta pedagógica de la Escuelita Feminista se configuró a partir de talleres, dinámicas participativas y diálogos abiertos, buscando construir herramientas y propuestas para la acción individual y colectiva. Lo que incluyó lecturas, documentales, música y actividades a través de herramientas digitales, como Padlet y otras propuestas creativas que fomentaron la reflexión colectiva e individual, fortaleciendo la capacidad crítica y la agencia de las estudiantes.

A lo largo de las sesiones y las exposiciones, las estudiantes tuvieron gran participación, en donde se propuso hablar y discutir sobre casos de la vida real, por ejemplo, violencia digital, amor romántico, roles y estereotipos, así como las formas de identificar opresiones y discriminación. Cuando fue necesario, se orientó sobre los recursos con los que cuenta la UG y otras entidades públicas para atenderlos.

Fueron tres las facilitadoras en las actividades: Andrea Ballarte Chávez, Andrea Rodríguez Cabral y María Fernanda Paredes.

Andrea Ballarte Chávez es egresada y tesista en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profesora adjunta en la materia “Violencias contra las mujeres” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien investiga temas de género, masculinidades, cultura y performance.

Andrea Rodríguez Cabral también es egresada y tesista en Sociología por la UNAM, docente adjunta en las materias de “Economía” y “Violencias contra las mujeres” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Sus investigaciones se centran en mujeres en movimientos sociales, anarquismo y sociología histórica.

María Fernanda Paredes, tesista en Sociología por la UNAM, con enfoque en estudios de género, sociología urbana y de los afectos, actualmente es asistente de investigación y directora de la revista digital Casi Cielo.

Esta Escuelita es un proyecto que demostró, en asistencia y participación, que existe un alto interés en las estudiantas del CNMS por aprender sobre la teoría feminista y la violencia de género.