UNA BELLA “ROSA” DE CALDERONES SURGE COMO LA NUEVA PROMESA DEL ATLETISMO GUANAJUATENSE

Compartir

Guanajuato, Gro.- Luego de practicar algunos deportes con relativa esperanza y resultados, la nueva promesa del atletismo guanajuatense, Rosa Stefanny Velázquez Salas, encontró en la pista y las rutas lo que parece ser su destino para tener una exitosa carrera en esta disciplina, que le ilusiona y entrena muy fuerte para seguir en la conquista de buenos resultados, como sus campeonatos que ha logrado en la Olimpiada Nacional y los Juegos Nacionales Escolares.

Apenas regresó de sus conquistas en Tlaxcala y Puebla, la pequeña atleta de la comunidad de Calderones rápido se metió a la pista y sus entrenamientos con su entrenador Benjamín Vidaurri Aréchiga, para seguir con su proceso de preparación para otros eventos.

Durante un receso de su trabajo en la pista del Macro Centro II de CODE Valenciana, Rosita como es llamada, atendió este medio con su amabilidad y sonrisa dibujada en su aún rostro infantil y expuso cómo se inició recientemente en el atletismo.

“Empecé a correr porque a mi mamá (Francisca Salas) le gustaba, bueno, como que lo hacía por hobby, luego ingresó a un club, era más como de ruta, iban a Santa Rosa, hacían recorridos de kilometraje, y como a mí no me gustaba quedarme sola en la casa, entonces empecé ir con ella, me gustaba, pero nada más, yo sólo caminaba y de vez en cuando corría, aunque también me empezó a meter a las carreras, Ya después había escolares y un entrenador (Santiago Pérez) le dijo que si me quería meter ahí, entré y él me empezó a entrenar para que me fuera bien en los escolares y me fue bien, quedé campeona estatal en sexto de primaria”, manifestó.

El gusto por el atletismo aún no era muy fuerte en Rosa Steffany, al destinar su tiempo libre a otros deportes. “Sí me gustaba el atletismo, pero como que yo prefería otro tipo de deportes. Por ejemplo, estuve un tiempo en ballet clásico y en gimnasia, luego también jugué handball y fútbol, me gustaban, pero no se me daba tanto. Entonces, pues volví al atletismo, pero como que no entrenaba gran cosa. Hasta que me enteré que podía, por el atletismo, ir más lejos. O sea, digamos si pasaba la etapa estatal, podía ir a un regional y después a un nacional. Ahí fue donde tomé la decisión de venir con el profe Vidaurri, y pues me ha ido muy bien, la verdad. Aquí me ha gustado mucho el atletismo, siento que es el único deporte que me lleva como a mi límite, porque aquí sí puedo hacer todo yo sola, no es como trabajar en equipo, sino es que, pues, ¿cómo explico?, me gusta saber que yo di todo para poder ganar”, explicó.

La atleta de 14 años empezó a ver rápido los resultados, al integrarse en enero de este año a los entrenamientos con Benjamín Vidaurri. “Mis primeros buenos resultados fueron en el primer estatal. En tres semanas estaba en 7:35 (minutos) en mi prueba de los 2000 metros planos, y di un bajón en tres semanas a 7:08. Entonces, siento que ese fue mi primer cambio. Luego en la competencia de Tepic, sentí lo que fue mucho cambio, yo había entrenado con padrón de 6:50, nunca había entrenado en ritmo, pero en la prueba dí 6:35, siento que con puro corazón”, destacó.

Rosa Steffany recordó sus primeros entrenamientos cuando fue llevada al club con su mamá Francisca Salas, y se mostró agradecida con Santiago “Zaquiri” Pérez, al considerar que fue un gran apoyo, porque tal vez sin él no hubiera entrado al atletismo, aunque consideró que ahora con Benjamín Vidaurri ha mejorado muchísimo y ha bajado bastante sus tiempos.

También tiene que cumplir sus obligaciones como estudiante, actualmente en la Secundaria Quanaxhuato, donde termina el primer grado, algo que no ha sido fácil, por las salidas a las competencias y luego a ponerse al corriente con las clases, aunque es muy buena estudiante, como lo muestran sus calificaciones y al ser considerada una atleta potencial, siente que ha recibido buen trato.

“Al principio se me complicaba muchísimo, de hecho hubo una vez un malentendido de que a mí se me habían perdido las libretas, entonces yo me estresaba mucho, pero me fui responsabilizando, para estar bien en la escuela y en el entrenamiento”, advirtió.

Con su responsabilidad académica piensa en estudiar literatura o veterinaria, además forja sus sueños en la pista, con llegar a ser de las mejores atletas mexicanas y por lo menos ya da los primeros pasos en firme. “Ahorita a medio corto y largo plazo me gustaría romper el récord mexicano de los 2000 metros y ya a más largo plazo me gustaría salir a representar a México”, expresó.

Sobre alguien con quien se inspire o vea como ejemplo a seguir, no dudo en señalar a su familia.
“Yo siento que más que un deportista sería mi mamá y mi hermano, porque ellos han batallado para que yo fuera a competir, digamos, fuera del estado. Por ejemplo, pagar hospedajes, ha habido sacrificios, como que sin ellos no estaría aquí”, estableció.

Así se forma otra prometedora exponente del atletismo de Guanajuato Capital, que ha tenido como gran estandarte a la Gacela de La Sauceda, Laura Esther Galván, con algo de similitud, quien en poco tiempo entrenando en forma ha logrado ser campeona de la Olimpiada Nacional 2025, en la sede de Tlaxcala, en la prueba de los 2000 metros, categoría Sub 16, con registro de 6:40.7 minutos, y luego se trasladó a Puebla a lograr el triunfo en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, en el nivel secundarias, en los 1500 metros con tiempo de 4:45.51 minutos.