Credencial para votar y la CURP biométrica, no tienen competencia

Compartir

Guanajuato, Gto. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, sostuvo que no hay temor de que desaparezca la credencial de elector por el uso de la CURP biométrica, como identificación oficial.

En entrevista explicó que la finalidad de la credencial es justamente para votar, para que el ciudadano haga uso de su derecho, sin embargo, con los años se oficializó para usarse como identificación oficial.

Jaime Juárez aclaró que no es el único instrumento que hoy existe para que los ciudadanos acrediten su identificación, también está el pasaporte, la licencia de manejo y otros recursos, sin embargo, la credencial del INE, se convirtió en la más confiable, pero reiteró que su finalidad es para usarla en procesos electorales.

Precisó que la CURP biométrica, tendrá la única finalidad de identificar a la persona, pero no se verá afectado el padrón electoral.

La CURP biométrica es una versión mejorada de la CURP tradicional, que incluye datos biométricos como huellas dactilares, fotografía, escaneo del iris y firma digital para reforzar la seguridad y autenticidad de la identidad de las personas.

Esta nueva modalidad busca prevenir el robo de identidad y facilitar trámites tanto en instituciones públicas como privadas.

A finales de junio, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para incorporar la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.

El objetivo es permitir realizar búsquedas en tiempo real, a través de la CURP Biométrica de personas desaparecidas.