Guanajuato, Gto. La polémica momia Monserrat que se exhibió en la visita de la alcaldesa capitalina, Samantha Smith Gutiérrez, al estado de Zacatecas resultó ser una réplica, no es una momia real sino una hecha por tecnología 3D.
En rueda de prensa que se efectuó en el propio museo de las Momias, ubicado a un costado del panteón Santa Paula, la presidenta municipal denominó a la momia Monserrat 2.0, pues es una réplica de la original que se encuentra en el museo Sangre de Cristo.
Ante la polémica que causó la exhibición del “cuerpo árido”, Samantha Smith aclaró que no hubo ningún engaño en la exposición, pues todo el tiempo estuvo colocado un letrero en la vitrina que decía precisamente que era una réplica de la momia original.



Lamentó que el tema trascendiera a las autoridades federales, en este caso el Instituto Nacional de Antropología e Historia que, sin conocer de la situación, declaró del hecho y de la prohibición que se tiene para mover a las momias de su sitió de origen, que es el museo.
También hizo un llamado a que antes de informar a la prensa o medios de comunicación sobre cualquier hecho, exista primero un diálogo entre las autoridades para evitar suspicacias en los temas.
Esto debido a que circuló primero en la prensa local y estatal, un documento que emitió el INAH Guanajuato donde aclaraban que exhibir una réplica de una momia no ameritaba una sanción para la autoridad municipal. Además, el documento relataba que desconocía de esa actividad y por ende pensaron que era un cuerpo momificado real.

Acompañada de diversas autoridades, y de la encargada del proyecto de las momias en 3D, Samantha Smith informó que esta es la primera de nueve réplicas que se realizarán para llevar la exhibición a todos lados donde han sido solicitadas.
El recurso que se destinó es de 1.3 millones de pesos, proveniente del estado, a través del Consejo del Fondo de Promoción Turística. Aunque no se especificó el tiempo en que deberán estar listas, se dijo que el contrato concluye este mismo año. Entre las momias replicadas son nueve adultos y un menor, pero no se añadió más sobre el criterio para la elección de las momias que tendrán su doble en 3D.
Sostuvieron que no corren ningún riesgo los ejemplares originales, pues para realizar el duplicado no se tocan los cuerpos, únicamente se escanean y, digitalmente, se realizan todos los procesos para imprimir las piezas, juntarlas y curarlas.