Día del Cine Mexicano, registro de la construcción de la identidad nacional*

Compartir

Se celebrará el 15 de agosto en varias sedes

José Juan Reyes / Cultura UNAM 

Linaje o la desaparición de los reyes, cortometraje de ficción dirigido por Hibrahin Buñuelos. Foto: cortesía Filmoteca UNAM.

Filmoteca UNAM conmemorará el Día del Cine Mexicano el 15 de agosto, con la proyección de dos películas de reciente producción: Linaje o la desaparición de los reyes y Zapata: la tierra es de quien la compra. Las producciones elegidas se proyectarán en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario y en el Cinematógrafo del Chopo; además, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se exhibirán en la Cineteca Nacional Chapultepec, que abre sus instalaciones en la misma fecha, con lo cual inicia una etapa de estrecha colaboración entre los organismos.

Linaje o la desaparición de los reyes es un cortometraje de ficción dirigido por Hibrahin Buñuelos. La película presenta una historia en la que una familia, de apellido Reyes, intenta conservar el legado familiar y la ascendencia genealógica. Gira alrededor a una tradición muy arraigada en la cultura popular y discute la manera en que recordamos y hablamos con los antepasados, cuyo legado se transmite de una generación a otra.

Mientras que Zapata: la tierra es de quien la compra, es un mediometraje documental dirigido por Arturo Montero que analiza la gentrificación en Puerto Vallarta, específicamente en la colonia Emiliano Zapata, a través de 21 voces que explican cómo el turismo y la globalización transformaron la ciudad, evidenciando el desplazamiento, la pérdida de tradiciones y los cambios económicos y sociales en una comunidad en rápida evolución. Aparecen en pantalla activistas, empresarios, académicos, vecinos, extranjeros y locales, quienes resaltan la urgencia de detener el despojo ocasionado por la gentrificación que impulsan empresas inmobiliarias.

La fecha del 15 de agosto fue establecida en 2018 por la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados; ésta se eligió para recordar aquélla de 1896 cuando se llevó a cabo en Ciudad de México la primera proyección pública de cine a nivel nacional.

Filmoteca UNAM se une a esta celebración que se lleva a cabo en conjunto con la Cineteca Nacional y el IMCINE, así como con las empresas privadas Cinépolis y Cinemex, instancias que buscan apoyar la difusión de las producciones nacionales para impulsar la exhibición de la cada vez más amplia y variada oferta que se genera en el país, y que ha demostrado ser entretenimiento y al mismo tiempo registro de la construcción de la identidad de diversos sectores de la sociedad mexicana.

De María Félix a Mónica Huarte, de Pedro Infante a Diego Luna, del drama a la comedia, del documental a la ficción, cada una de las películas filmadas constituye una pieza del enorme rompecabezas identitario de la vida nacional, así como una manera de preservar la memoria colectiva, reflejar la diversidad, y, al mismo tiempo, promover la reflexión sobre temas sociales y universales.

“En los últimos años hemos tenido en cartelera propuestas que van de la comedia a dramas profundos y dolorosos. La historia de nuestro país ofrece grandes relatos por contar. Sin embargo, lo que preocupa es la enorme diferencia de la industria nacional con el alcance de Hollywood. Los cineastas mexicanos desarrollan su trabajo en medio de la precarización y la dificultad para encontrar la rentabilidad necesaria en las salas”, señaló Hugo Villa, director de Filmoteca UNAM.

“Me parece que esta celebración es una oportunidad magnífica para apoyar al cine mexicano, en un esfuerzo conjunto con otras instituciones, porque, además de las sedes en la UNAM, en los próximos meses aumentaremos la proyección con la Cineteca Nacional y su nueva sede en la IV sección del Bosque de Chapultepec, para comenzar a generar mayor interés en la producción nacional y alcanzar a un público diferente al circuito cultural del sur de Ciudad de México”.

Se trata de un apoyo a los cortometrajistas, al género documental y, por supuesto, al cine mexicano. Los filmes se incorporan así al conjunto de la producción del cine nacional para demostrar que, desde hace años, trabaja de una manera sostenida. Lo cual refleja la relevancia de establecer la colaboración entre instituciones.

“Es una manera de lograr que el acervo fílmico que posee la Universidad llegue a todas partes en Ciudad de México. La coincidencia con el arranque de la nueva Cineteca Chapultepec significa que prácticamente será una subsede para la Filmoteca UNAM. En los próximos meses, armaremos la programación de manera conjunta, así como una cantidad considerable de actividades adicionales, que pronto se darán a conocer”, concluyó el cineasta.

——————————————————————————

*  Tomada de Gaceta UNAM. Publicada con fines no lucrativos. Si usted está interesado en estos temas, visite el sitio: https://www.gaceta.unam.mx/dia-del-cine-mexicano-registro-de-la-construccion-de-la-identidad-nacional/