El diseño de las boletas para la elección judicial de Guanajuato, será el gran reto

Compartir

Guanajuato, Gto. La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Brenda Canchola Elizarraraz, consideró que lo más complejo y el mayor reto para las elecciones de 2027, será la elaboración de las boletas, específicamente, las que se usarán para la elección a cargos del Poder Judicial del Estado.

Si bien se juntará esa elección con el proceso ordinario, donde se renovará el Congreso local y los 46 Ayuntamientos, la consejera presidenta expresó que el gran reto es cómo se concentrará la información para los cargos judiciales, pues podrían aparecer hasta 900 nombres en la boleta.

Subrayó que el diseño de la boleta será fundamental, pues deberá contener toda la información de los candidatos y que sea entendible, para que el ciudadano emita su sufragio.

Dijo que otro reto, será empatar la geografía electoral con la que se aplica por el Poder Judicial, ya que se maneja como partidos judiciales y hay 24 en Guanajuato.

Brenda Canchola reconoció que para este proceso electoral que se avecina, una de las grandes herramientas que ayudaría, sería impulsar el voto electrónico o digital, sin embargo, la Ley marca que debe ser con boleta física la emisión de sufragio para ambos procesos.

Sobre la preparación de órgano electoral local para el arranque del proceso, que será en septiembre de 2026, dijo que ya se trabaja en el proyecto de presupuesto para saber cuántos recursos se necesitarán para su desarrollo.

Finalmente, la consejera presidenta del IEEG expresó que se esperará a conocer cómo quedará la reforma judicial en Guanajuato, con las adecuaciones y armonizaciones que se hacen a la Ley federal y de ahí trabajar en la organización de ambos procesos.