El programa de esta edición se presenta bajo el lema #PausarEsMoverse
- En su decimotercera edición, este festival cinematográfico se vuelve un oasis para la reflexión, al transitar territorios que, de manera histórica, requieren pensarse en otros tiempos y en otros movimientos
- Transmisión: a partir del lunes 4 de agosto, por la señal 22.1 y del miércoles 6 de agosto, por la señal 22.2
CDMX.- A la medianoche, el Canal de las Culturas de México abrirá sus pantallas a la reflexión de realidades complejas que serán exploradas a través de cortometrajes documentales seleccionados por DOQUMENTA 2025, el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción. El programa de esta edición se presenta bajo el lema #PausarEsMoverse y abarca luchas sociopolíticas desde diferentes aristas que invitan al espectador a reconocerse como agente de cambio.

De acuerdo al comunicado de prensa, por su parte, el Veintidós y MX Nuestro Cine, abarcan la Selección Universitaria y Selección Querétaro de este festival. En la señal 22.1, la programación inicia con Denuncia gráfica de Lluvia Anaïs y Anabel Karina Suaste, un material que aborda la violencia de género y los feminicidios a través de esta técnica de denuncia, que se vuelve un canal de expresión, inconformidad y transgresión al espacio necesarios para enmarcar las realidades sociales que rodean al país. Este estreno se transmitirá el lunes 4 de agosto, a la medianoche.
El martes 5 llegan los títulos La muerte tiene permiso dirigida por Fernanda de Santiago y El buen pastor de Alejandro Barceló. Y el miércoles 6 se une a la cartelera Capitana partera bajo las direcciones de Rosalina Estrada Medina y Lizzie Hernández.
Por último, el sábado 9 a las 21:00 horas, se presenta El último me’vida de Carlos «Jukilitakalavera» Gordillo Muñoz y La fiesta del destino de Joss Román.
La audiencia podrá disfrutar de este encuentro cinematográfico a partir del próximo lunes 4 de agosto, a la medianoche, por la señal 22.1; y por streaming a través del portal de la televisora.
En Mx Nuestro Cine, la muestra comenzará a partir del miércoles 6 a las 22:00 horas con Capitana partera de Rosalina Estrada Medina y Lizzie Hernández; VIHDA de Gus de Velázquez; El agua que respiramos de Diego Sosa y El buen pastor de Alejandro Barceló. Denuncia gráfica de Lluvia Anaïs y Anabel Karina Suaste, se transmitirá el jueves 7 de agosto, a las 17:30 horas.
El viernes 8 a las 16:00 horas llega a la pantalla La fiesta del destino de Joss Román y Lo que conocemos de María Fernanda Cruz García. Finalmente, el ciclo se cierra con Oasis de Hugo Hernández; Unos pocos años más de Santiago Ruiz Castro; El último me’bida de Carlos «Jukilitakalavera» Gordillo y La muerte tiene permiso de Fernanda de Santiago, el domingo 10 a partir de las 14:30 horas.
La transmisión de MX Nuestro Cine también podrán disfrutarse por la señal 22.2 y a través del streaming en el portal de la televisora.
Los mejores festivales por MX Nuestro Cine y Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.
Más información:, www.canal22.org.mx, YouTube – Canal22, Facebook – Canal 22 México, Twitter – @Canal22, Instagram – @canal22oficial,Tik Tok – @Canal22Mexico, Revista digital – Gaceta 22, Visita México es Cultura