Guanajuato, Gto. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, expresó que tendrá que esperarse a conocer cómo prosperará la reforma electoral federal, antes de poder hablar sobre las bondades o afectaciones que pudiera traer.
En entrevista recordó que ya se tiene un grupo de trabajo para revisar la propuesta, donde se incluye la reducción del financiamiento a los partidos políticos, así como la desaparición de los partidos políticos.
“Incluso con el argumento de optimizar recursos públicos, se prevé que haya como austeridad, que las elecciones cuesten menos, se ha dicho. Entonces quizá haya que esperar que avancen los trabajos de este grupo, que han anunciado foros, que han anunciado actividades, donde se pretende invitar a todas las personas interesadas en ello, desde ciudadanos hasta académicos, propios partidos”.

Sobre afectaciones para el propio INE dijo que es muy precipitado a hablar de ello, pues se dijo que en enero es cuando se pueda dar a conocer el documento con los puntos centrales de la anunciada reforma electoral.
“Entonces habrá que esperar qué es lo que finalmente se propone. Y luego que sea ya presentada o presentada un documento como iniciativa como tal, pues seguramente será en el siguiente periodo de sesiones del año que entra, que como sabemos comienza el primero de febrero. Entonces hay que esperar un poco a ver qué es lo que finalmente se acuerda”.
Sobre debilitar al organismo electoral nacional con esta reforma, Jaime Juárez defendió su funcionamiento, donde recalcó que se requiere a todo el personal con el que se trabaja y la misma cantidad de recursos económicos para cumplir con las actividades.
Sobre la propuesta de la desaparición de los plurinominales, recordó que el sistema electoral está compuesto por el principio de mayoría relativa y por este principio de representación proporcional, así que sería una afectación directa a los partidos políticos que tendrá que verse cómo se manejará.
“Que las minorías tengan representación en los órganos formales de gobierno como son los congresos. En este caso, el Congreso de la Unión. Entonces, nosotros estamos ciertos de que es un tema que impacta el tema de los, digamos, diputados o senadores de representación”.
Finalmente, externó que pueden existir muchas formas de representar a las minorías, con listas abiertas o cerradas, con circunscripciones estatales, entre otros
“Hay muchas maneras como se puede rediseñar el sistema electoral como tal que implique, digamos, esta voz a las minorías. Entonces, yo reitero que hay que esperar a ver exactamente qué es lo que proponen, porque lo que tienen que considerar es justamente que esté representada la pluralidad”.