Guanajuato, Gto. La reducción de remesas para México y para Guanajuato, es porque los migrantes tienen miedo de salir a trabajar y enviar el sustento a sus familias en sus lugares de origen, consideró la diputada migrante del estado, Yesenia Rojas.
Durante la Diputación Permanente, en asuntos generales, la legisladora lamentó que sigan prevaleciendo políticas anti migrantes radicales en Estados Unidos y las deportaciones forzadas y sin el respeto a los derechos humanos de los connacionales.
Dijo que incluso, el aumento de redadas afecta ahora a lugares que antes eran respetados como iglesias, escuelas, centros comunitarios, en los campos, fábricas, en eventos deportivos, donde ahora ya se comienzan a registrar estos actos.

Yesenia Rojas explicó que actualmente las comunidades se organizan para poder salir en grupos y apoyarse, pues está el temor de ir solos, además de que hay muchos migrantes involucrados en las redadas y deportaciones.
Agregó que de seguir estas acciones se afectarán no solo las remesas, es decir, el dinero que envían los migrantes a sus familias, también se afectará la economía del país y del estado.
Otro de los problemas que se han generado, es que ya no hay citas para poder tener la doble nacionalidad, de acuerdo a lo que reportó el cónsul de Los Ángeles, el pasado 28 de julio. Esto se debe a la saturación del servicio y la falta de personal.
Explicó que es importante la doble nacionalidad para poder tener una defensa legal y gozar con los derechos de ambos países
Aunque Guanajuato no encabeza la lista de entidades más dependientes de las remesas en proporción del Producto Interno Bruto (PIB), su relevancia no es menor. Con una participación del 7% del PIB estatal, la entidad se ubica en el sexto lugar nacional. Este porcentaje representa un ligero incremento respecto a 2023, cuando Guanajuato ocupaba el séptimo lugar con un 6.5%, por debajo de Nayarit.
A nivel continental, México se consolidó en 2024 como el principal receptor de remesas en América Latina y el Caribe, con un total de 64 mil 745 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2.3% respecto al año anterior.