Personas con discapacidad piden que entrega de pensión estatal sea legítima y sin abusos

Compartir

Guanajuato, Gto. Personas con discapacidad de diferentes municipios, denunciaron que durante la entrega de los apoyos de la Secretaría del Bienestar, hubo quienes recibieron los recursos sin tener alguna discapacidad.

Esto lo manifestaron durante una mesa de trabajo de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso local, para analizar una iniciativa que busca establecer una pensión estatal para personas con discapacidad de 29 hasta los 64 años.

José Gerardo Sánchez Martínez, de San Luis de la Paz,  consideró que en esta iniciativa se deben poner candados para que la entrega sea legítima, pues en el caso del apoyo federal, hubo personas que por alguna fractura temporal, se inscribieron para recibir los apoyos.

Dentro de las mesas, se expuso que uno de los elementos que debería modificarse, es la ampliación en el rango de edad, para que también personas menores de 29 años puedan acceder al programa.

Pedro Villanueva Duarte, de Pénjamo, si bien reconoció que la pensión es de utilidad, también solicitó que se capacite a las personas con discapacidad, para que puedan tener herramientas para generar recursos propios.

Cabe hacer mención que la iniciativa para poner en marcha la pensión universal para personas con discapacidad, fue presentada en octubre de 2024 por la oposición.