Pide Simapag hacer uso racional del agua; clausuran cursos de verano

Compartir

Guanajuato, Gto. A pesar de que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), garantizó el abasto para el resto del año y los primeros meses del 2026, pidió a la población hacer uso racional del vital líquido.

Durante la clausura del Curso de Verano, en el que participaron 40 niños de primaria y secundaria que se graduaron como Guardianes del Agua, Juan Andrés Balderas Torres, director del organismo operador, informó que la intención es replicar los conocimientos que aprendieron los niños entre el resto de la ciudadanía.

Dijo que es necesario que la población adulta tenga conciencia del cuidado del agua y utilizarla de manera racional, para evitar el desabasto en el futuro.

El director del SIMAPAG, aseguró que las lluvias intensas que se han presentado recientemente en la capital ayudaron que la presa de la Esperanza se mantenga al cien por ciento de su capacidad.

En cuanto que las presas de la Soledad y Mata, indicó que cuentan con más del 90 por ciento de almacenamiento, por lo que se asegura que no habrá fallas en el abastecimiento en lo que resta del año.

Por último, dijo que con estos porcentajes que presentan las presas, hay gente que se confía y en algunos casos no hace buen uso del agua, por lo que sostuvo que los usuarios deben mantener el cuidado del líquido en cualquier época del año.

Concluye curso de verano

Las autoridades también hicieron la clausura de la séptima edición del curso de verano del Sistema Municipal de Agua Potable y alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG).

La temática de este año que se abordó en este ya tradicional curso de verano tuvo como protagonistas al agua y el cosmos, por lo que los 40 niñas y niños que participaron en esta gran experiencia aprendieron todos los secretos del universo de la mano con académicos de la división de Astronomía y del departamento de Ciencias Naturales de la UG. 

Durante la ceremonia de clausura, el director general del SIMAPAG, Juan Andrés Balderas Torres, señaló que este menores de 9 a 12 años de edad, quienes de igual manera aprenden cómo es que opera el SIMAPAG y los esfuerzos que se realizan para que puedan contar con el servicio de agua en sus casas.