Programa de educación sexual, privilegia a las infancias y adolescencias

Compartir

Guanajuato, Gto. El programa piloto sobre educación sexual que iniciará en el siguiente ciclo escolar, busca poner el interés superior de las infancias y adolescencias como prioridad en el estado, aseveró la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Esto en referencia al amparo que se impulsa por parte de la plataforma Actívate, para que no se implemente ese modelo educativo en específico, a lo que añadió que ella es respetuosa de todas las voces, por lo que buscan escucharlos a todos.

Insistió que el programa busca generar herramientas, para que los menores de edad accedan a su derecho a la información, que conozcan sobre los tipos de violencia, sobre delitos como el ciberacoso, así como prevenir embarazos adolescentes.

En este sentido, dijo que se trabaja con 40 funcionarios públicos, 20 de la secretaría de Salud, 20 de la secretaría de Educación, además del personal de la Secretaría de las Mujeres.

Puntualizó que se trata de un grupo multidisciplinario que recibe una capacitación técnica de diferentes instancias, no solo por una organización, sino por un equipo de profesionales.

El programa iniciará a manera de pilotaje, en los municipios de Silao y Romita, aunque todavía no se definen los planteles en donde aplicará.

LOS PILOTAJES SON PRECISAMENTE PARA VER LA FORMA EN QUE SE EJECUTA UN PROGRAMA

Los pilotajes en materia de educación sexual que se implementarán en Silao y Romita, son precisamente, para escuchar a las partes involucradas en el tema,  subrayó la diputada local por el PAN, Ana María Esquivel Arrona.

Esto luego de que integrantes de la asociación Actívate, presentaran un amparo en contra este nuevo modelo educativo, al señalar opacidad en los contenidos e incluso calificaron a este mecanismo como promotor del aborto.

Esquivel Arrona, argumentó que hoy en Guanajuato se necesita mucho trabajo en las escuelas en materia de educación sexual, para prevenir embarazos en adolescentes, así como combatir las adicciones.

La panista manifestó que el Gobierno del Estado ha sido claro con la política de la transparencia, y habrá que esperar a la información que se dé a conocer en su momento.

Esquivel Arrona argumentó que en la sociedad ha hecho falta mayor involucramiento de los padres de familia en la vigilancia de los jóvenes, dado que es en el hogar donde se brinda la primera educación.

Cabe recordar que Actívate, fue una de las organizaciones civiles que operaron en coordinación con el Pan durante la discusión para evitar la despenalización del aborto en la entidad.