Guanajuato, Gto. La alcaldesa, Samantha Smith Gutiérrez, aseguró que la administración municipal, dará prioridad al desarrollo ordenado y a los proyectos comunes con la ciudadanía por encima de los desarrollos privados en la capital.
Ayer los síndicos y regidores llevarían a cabo la sesión de Ayuntamiento en donde se puso a consideración la aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial de Guanajuato, (PMDUOET), mismo que fue aprobado.
La presidenta argumentó que las administraciones municipales anteriores privilegiaron los proyectos privados, antes que el desarrollo ordenado y favorable en beneficio de la población.

La presidenta dijo que la falta de planeación derivó en el crecimiento de colonias irregulares y la falta de servicios, situación que colocó a la capital en un problema grave.
Agregó que el PMDUOET permitirá el crecimiento y desarrollo de la ciudad en zonas debidamente ordenadas y sin otorgar privilegios a los proyectos particulares.
Finalmente comentó que a partir de este gobierno municipal, se prohibirán las construcciones que incumplan con los requisitos para evitar el crecimiento desmedido de la ciudad.
En la sesión también se aprobó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), así como la expedición del Reglamento de Zonificación, Usos y Destinos de Suelo, documentos clave para darle a la capital y a sus habitantes la certeza de un futuro ordenado, seguro y transparente.
El programa se aprobó con la mayoría de votos, teniendo dos en contra. Se trata de los regidores de Morena Fernanda Arellano y Víctor Hugo Larios, quien expresó “no basta con aprobarlo, hace falta vigilar que se cumpla, y en eso confío en que el IMPLAN nuevo cumpla con su labor”.
¿Qué abordan?
El PMDUOET es la hoja de ruta para los próximos 25 años, que lo crearon expertos, con opiniones vertidas en foros ciudadanos y se perfeccionó tras atender más de 200 observaciones del IPLANEG y dependencias estatales, por lo que refleja la voluntad de las personas y cuenta con el respaldo de las instituciones.
El PIMUS aporta una base técnica, con datos y estudios que dibujan un mapa de la movilidad en el municipio. Este punto se aprobó por 12 votos a favor y tres en contra, uno de ellos de la regidora Liliana Preciado, quien justificó “mi voto será en contra del PIMUS, no porque no crea en la necesidad de una plan de movilidad, sino porque nosotros en Movimiento Ciudadano generamos políticas públicas y son nuestro eje rector, dentro de un plan de movilidad”.